ZACATECAS. Actualmente se tienen contabilizados ante la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) 494 desaparecidos, según informó Ricardo Bermeo Padilla, integrante y representante del colectivo Zacatecanos por La Paz. Dijo sin embargo, que la Fiscalía General del estado de Zacatecas, ha dado a conocer que se tienen más de mil personas en esta situación.
“No sabemos cuál es la cifra negra de desapariciones forzadas y por particulares en el estado”, lamentó Bermeo Padilla.
Señalo que de los más de mil desaparecidos que la fiscalía tiene contabilizados, 370 de ellos ya han sido localizadas, sin embargo más de 600 todavía se encuentran en calidad de desaparecidos.
Comentó que uno de los resultados que se esperan tener después de implementar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares (LGDFyDP) en Zacatecas, será que se pueda arrojar el número real de las personas que se encuentran en esta situación ya sea vivas o muertas.
Aunado a esto invito a toda la ciudadanía a acudir este miércoles 9 de mayo al Foro denominado Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares en el Estado de Zacatecas, el cual se realizará en el teatro Fernando Calderón en punto de las 9:30 horas, en donde se llevarán a cabo mesas de análisis, exposiciones, ponencias, talleres y demás actividades.
Refirió que con este foro se pretende generar una carta que implique el compromiso público del gobernador Alejandro Tello Cristerna donde permita que la participación de los familiares de los desaparecidos sea indispensable en la investigación la cual dijo ha sido una demanda nacional denominada: Sin las familias no.
Asimismo hizo otra invitación a la marcha que se llevará a cabo el jueves 10 de mayo en punto de las 10 horas iniciando en el Jardín de la Madre y concluyendo en Plaza de Armas, con la finalidad de unirse a la marcha nacional de todas aquellas madres que han sufrido la desaparición de algún hijo o ser querido, bajo la consigna NI UN PASO ATRÁS donde también participarán los colectivos, FAMILIAS UNIDOS POR NUESTROS DESAPARECIDOS y FAMILIAS EN BUSCA DE ESPERANZA.
Por último explicó que La Ley en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, se trabajó por tres años y fue aprobada el 16 de enero de este año, teniendo como objetivo la participación de las familias organizadas en colectivos que ya han sido víctimas de la desaparición de algún familiar, y así poder darles un acompañamiento.
“En el estado de Zacatecas, dentro del proceso de implementación de la ley, todavía falta crear la Comisión Estatal de Búsqueda y la designación de un comisionado ciudadano, como ya ha ocurrido a nivel nacional”, señaló el integrante del colectivo Zacatecanos por La Paz.