Ariel David Santana Gil, director de difusión y divulgación de la ciencia del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) informó que buscaran acercar los clubes de ciencia a los municipios y comunidades más alejadas del la capital.
Durante el año pasado y el presente se desarrollaron los clubes de ciencia en la capital, con diferentes aristas, este año hubo 3 tematicas: Programación de Arduino, Robótica Lego y Formación en Ingeniería de Software.
Santana Gil precisó que a pesar de que “Hay maestros que hacen acciones, pero muy aislados porque es según lo que pueden y con el poco recurso” ante lo cual Cozcyt ya designó una bolsa para desarrollar dichas actividades.
La temática de los clubs puede ser variada, incluso no se necesita ser un especialista para poder impartir uno, según el director de difusión y divulgación de la ciencia cabría la posibilidad de que un graduado o una persona con mucha experiencia puedan formar parte del proceso de enseñanza.
Precisó que la importancia radica en enseñar a los niños de manea más lejana a un salón de clases y se busca que trabajen pequeños proyectos como un juguete o algo sencillo e incluso hecho a mano para que conozcan los principios físicos, biológicos y químicos que hay detrás de lo aprendido en clase.
Este año participaron al menos 90 jóvenes, mujeres y hombres, de entre 15 y 37 años, quienes fueron seleccionados de un total de 142 aspirantes.
Santana Gil expusó que en la plantilla de instructores hay especialistas zacatecanos, quienes actualmente cursan estudios de posgrado en diversas universidades del extranjer además del equipo encabezado por Cuauhtémoc Lemus Olalde, director del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) Zacatecas.