Zacatecas, Zac.- En el marco del 22 aniversario del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el titular del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello realizó la conferencia magistral “Balance del Sistema Nacional de Elecciones. Una Reflexión a 5 años de la Reforma Electoral” en el teatro Fernando Calderón.
En esta dio a conocer que en el último año desde el arranque de la actual legislatura federal se han presentado más de 120 iniciativas en materia de reforma electoral, de las cuales explicó Córdova Vianello algunas de ellas son integrales y otras de ellas pretenden atender temas específicos.
“El problema es que no veo claridad de cual es a donde se quiera apuntar una reforma electoral, el único motivo de las iniciativas que se han presentado es el de la austeridad” comentó el funcionario.
En este sentido mencionó que la institución no está en contra de la austeridad, en el que, si esta va enfocado al ahorro, comentó que es necesario plantear formas para llevar a cabo elecciones menos costosas, asimismo explicó que las acciones de estas reformas no contribuyen al propósito de la austeridad, puesto que plantean que los consejos electorales estén de manera permanente.
“Si estos órganos van a ser permanentes dónde queda el ahorro, tal vez la clave está no tanto en el ahorro, sino lo que se pretende es que esos consejeros ya no los nombra el consejo del INE, sino la Cámara de Diputados, o sea que son designaciones políticas (…) que se me hace que no se busca ahorro sino control político” sentenció.
Dicho esto, Lorenzo Córdova explicó que estas propuestas van en contra de la evolución que ha logrado este organismo autónomo después de la última reforma, ya que se han realizado más procesos electorales en apenas 6 años, además de generar condiciones para que se dé un mayor índice de alternancia.
Por último, expuso que si la reforma se lleva a cabo incrementaría el costo de operación del INE en casi 4 mil billones de pesos, agregó que de aprobarla esta debe de respetar puntos primordiales para la democracia como: autonomía de las autoridades, certeza en los procedimientos del sistema electoral, equidad en la contienda y representación del pluralismo.