El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció esta noche la apliación de nuevos aranceles a México, Canadá y China, bajo el argumento de tomar estas medidas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo, al tiempo que afirmó que los cárteles mexicanos tienen una alianza con el gobierno de México.
Al respecto Trum enfatizó que “Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, mentanfetaminas y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.
El presidente Donald Trump hizo el anuncio desde su club de Mar-a-lago este día, en donde dijo que es necesario responsabilizar a China, México y Canadá, de sus promesas de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos”.
El presidente norteamericano autorizó un arancel de 25% que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Asimismo informó que se está implementando un arancel del 25% sobre los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses, hasta que dicho país coopere con los estadounidenses contra los narcotrafincantes y en la seguridad fronteriza.
En cuanto a China, dio a conocer que se está aplicando un arancel del 10% hasta que se obtenga la cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo ilegal.
Reacción de Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en redes sociales sobre el anuncio del aumento arancelario contra los productores mexicanos, al publicar su rechazo categórico a “la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como a cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.
Sheinbaum Pardo publicó que México no quiere confrontación. “Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a al soberanía, que no es negociable. Coordinación si; subordinación, no”.