Este viernes en las instalaciones del Tribunal de Justicia del Estado de Zacatecas (TRIJEZ), se presentó la obra literaria “Reforma en Materia de Justicia Cotidiana”, de Javier Martín Reyes, con una discusión acerca de la misma.
Al evento asistieron autoridades de la institución, intelectuales, miembros de partidos políticos y público en general, donde la magistrada Norma Angelica, además de moderar el evento, brevemente dio una introducción al significado de la justicia cotidiana para contextualizar la presentación de la obra literaria.
“Hablar de justicia cotidiana, es hablar de la justicia que se encarga de resolver los problemas del día a día de la ciudadanía, ya que es la justicia que permite atender los conflictos desde sus primeras etapas; la justicia que es más cercana a la gente”, indicó.
“El maestro Javier Martín Reyes, nos narra en su libro sobre el origen, contenido, y futuro de las reformas en materia de Justicia Cotidiana”, agregó.
Por su parte el Coordinador de Asesores del TRIJEZ, Marco Antonio Zavala Arredondo, señaló que la obra trata de dar respuesta a una situación de insatisfacción generalizada, en cómo se ha impartido la justicia en el país y habló sobre algunos apartados dentro del libro.
Como parte del libro mencionó algunos datos, como que el 70% de los mexicanos cree que es más importante vivir en un estado de derecho, que vivir sin delincuencia. Dijo también, que la inversión que se ha hecho en materia democrática en mexico, no ha sido buena, pues a pesar de tener costos muy altos, los niveles de confianza no han mejorado.
Consideró qué hay que tomar en cuenta los niveles de confianza durante las elecciones, los cuales estaban en el 40%.
Comenta que en el libro se habla también de las reformas realizadas al sistema federal en materia de amparo, menciona las reformas de 1994, las cuales implicaron un cambio de Concepción por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.