El problema del desempleo en nuestro país, lamentablemente es un tema que prevalece desde hace muchos años. Quedarse sin trabajo representa un severo problema para la persona que lo padece y su familia. Ahora bien ¿es posible retirar algún recurso que tengo acumulado en mi Afore para mitigar un poco ésta dificultad?
La respuesta es sí. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder allegarse de tus recursos que administra la Afore, pero tiene algunas implicaciones.
Se trata de un retiro parcial. Una vez que el trabajador se encuentra sin trabajo, debe acudir a la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), para realizar la solicitud de los recursos que le correspondan, ahí recibir la debida orientación.
La trabajadora o el trabajador, deben considerar los siguientes aspectos:
-
a) Que el monto del retiro se descuenta de tus recursos acumulados y lógicamente habrá una disminución importante de su saldo total.
-
b) Que se descuentan las semanas cotizadas, que te pueden afectar para tu pensión.
Hay dos modalidades:
Modalidad A: Recibes el equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización con un límite de 10 UMAs. Deberás tener una cuenta de Afore con una antigüedad de al menos tres años y al menos 2 años de cotizaciones en el IMSS.
Modalidad B: Recibes 90 días de tu salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas cotizadas o el 11.5 por ciento de los recursos en tu subcuenta de Retiro (lo que resulte menor). Deberás tener una cuenta de Afore con una antigüedad mínima de 5 años.
Algunos de los requisitos para solicitar este retiro son:
-
· Tener completo tu expediente de identificación
-
· Que tengas un mínimo de 46 días naturales como desempleado, no haber solicitado este retiro en por lo menos 5 años antes
Es importante que consideres que, al hacer este retiro, tu número de semanas cotizadas disminuye, por lo que nuestra recomendación es solicitar este retiro solamente que sea muy necesario.