El doctor Víctor Figueroa Sepulveda presentó la conferencia “¿Qué está ocurriendo en Chile y por qué?”, en donde explica el contexto del presunto fracaso del neoliberalismo en el país sudamericano, en donde afirmó que “el poder protege a la economía y abandona al pueblo”, esto último como principal eje de explicación durante la ponencia.
Figueroa Sepulveda explicó que los eventos de Chile, provenientes de problemas sociopolíticos desde la dictadura de Augusto Pinochet, se derivan de que al pueblo chileno le han atropellado los derechos sociales desde la etapa mencionada, en donde se asegura rubros económicos y de libre mercado, así como de libertad de expresión, pero no asegura el derecho a la salud y a la seguridad social, uno de los detonantes de las manifestaciones en la capital, Santiago.
Mencionó que el problema que inició como un aumento al costo del metro, derivó en marchas multitudinarias por las expresiones del gobierno de Sebastián Piñera, que lleva una carpeta de trabajo basada en el neoliberalismo capital, que aqueja a los habitantes del país andino, en el que mencionan que los problemas derivan de un mal pueblo, en vez de un mal gobierno.
Señaló que las manifestaciones de expresión de más de 2 millones de personas en Santiago de Chile, son parte de todos los años en el que las políticas públicas no han funcionado, señalando que todo el problema comenzó con la organización gubernamental desde la salida del poder de Pinochet.
“El neoliberalismo no es lo que está fallando, lo que está fallando es el capitalismo” señaló el académico chileno, expresando que la metodología gubernamental de los gobiernos debe cambiar, más allá del proteccionismo económico.
Por último, señaló que el llamado “Milagro Chileno” acuñado en varias revistas, medios de comunicación y empresarios que nombran a la economía chilena como referente para los países en vías de desarrollo, es una estrategia de publicidad gubernamental de la nación andina, pues Chile representa una de las sociedades más desiguales de América Latina.