Zacatecas.- Luego de la votación para modificar las tarifas del agua potable, donde se aprobó aumentar el rango de consumo a 10 mil litros, Arturo Zapata, secretario técnico de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), dio a conocer que con esta nuevo precio habrá un déficit de 14 millones de pesos en este órgano.
Sin embargo precisó que mediante la firma de una carta compromiso, los ayuntamientos, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, solventaran este faltante aportando cerca de 12.5 millones de pesos, así mismo, la Jiapaz cubrirá los 2 millones faltantes mediante medidas de austeridad.
Hasta el mes de abril está nueva tarifa se implementará, dónde resalto que el mayor beneficiado es la ciudadanía, “en el mes de abril se verán beneficiados alrededor de 90 mil usuarios de los 117 mil que tiene la Jiapaz, pagando en el doméstico 2, dónde tenemos el 80% del padrón, 140 pesos”, comentó.
Asimismo explicó que para el doméstico 3 se pagarán 213 pesos, de igual manera las 6 mil micro y medianas empresas se verán beneficiadas con un pago de 245 pesos, “es decir los que están ganando ahorita es la ciudadanía”, resaltó.
Respecto a la situación económica de este órgano, Arturo Zapata, comentó que actualmente no se tienen adeudos con la Comisión Federal de Electricidad, ni con el personal de operatividad que equivale un 90% de su personal.
Sin embargo, recordó que en el pago de proveedores se tiene un déficit de al menos 15 millones de pesos, además de un adeudo en el Seguro Social de cerca de 60 millones de pesos por cuotas obrero patronal de administraciones pasadas, pese a esto aseguró que el incremento que se implementará será destinado exclusivamente a la aportación de mejores volúmenes y obras nuevas.