La marcha Anti-EPN como se autodenominó, fue convocada a través de las redes sociales, lugar donde se precisaron las reglas de la misma: manifestación pacífica, no llevar a menores de 14 años, vestir de negro, llevar pancartas contra PRI, EPN, Televisa, no contra los demás partidos o candidatos, no caer en provocaciones y recopilar evidencias en video y fotografía.
A fin de aclarar que los organizadores no son miembros o simpatizantes de partido político en específico, la convocatoria especificó que la marcha fue creada por personas afines a diferentes partidos políticos.
Karina de Ávila, egresada de la promoción 1999 de la licenciatura en Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, una de las organizadoras de la marcha fue cuestionada respecto a ¿Por qué están en contra de Enrique Peña Nieto?
“Principalmente porque tiene un discurso vacío, que no tiene propuestas en educación, las que tiene son huecas. Cinco de sus propuestas incluso ya están en marcha y él las propone como nuevas, no tiene ni idea de las propuestas que esta mandando para educación. Atenco, él se hizo responsable de la matanza en Atenco, la mayoría de personas aquí en Zacatecas somos mujeres y no queremos que nos pase los mismo”.
¿Organizarán alguna otra actividad fuera de las marchas?
“Estamos exigiendo que el tercer debate no sea manipulado como fueron el primero y el segundo, que haya un tercer debate sin manipulación y vamos a estar activos en la observación en casillas electorales, y estamos buscando que la prensa realmente nos tome en cuenta y que no diga que somos ni cinco, ni diez, ni cien, que realmente nos cuenten y nos tomen en cuenta porque ya despertamos”.
Durante el recorrido los jóvenes mostraron diversas lonas y pancartas con leyendas, entre las más frecuentes destacaron: “Estudiantes informados, jamás manipulados”, “Peña la tele es tuya, la calle es nuestra”, “Ni un voto al PRI”, “Si hay imposición habrá revolución”, “Atenco no se olvida”, “Sufragio efectivo no imposición”, ”Queremos progreso no regreso, ni un voto al PRI”, “Si la prole se organiza no gana televisa”.
Otros más creativos como: “Peña bombón, te quiero en mi colchón, ate: Paulette”, “Mi abuelita me decía, si no lees me das pena, nieto”, “Si somos ninis, ni nos engañan, ni nos asustan”, “México tiene memoria, lo que no tenia era internet”, “Creemos en la utopía, pues la realidad nos parece increíble”, “No nos detendremos, cambiaremos la ignorancia por conciencia y la imposición por libertad”.
La marcha se realizó en orden, varios transeúntes se paraban a mirar pasar a los jóvenes, algunos los grababan, otros mostraban cara de desconcierto y algunos más sonreían.
Una gran cantidad de jóvenes atendió el llamado y vistió de negro, varios de estos portaban una playera con la leyenda “Yo soy 132”, otros portaban máscaras del ex presidente Carlos Salinas de Gortari y otra que ha utilizado el grupo conocido como Anonymous.
¿Yo soy 132 y Anti EPN es lo mismo?
“Había gente que no es Yo Soy 132 pero es Anti-EPN, y el movimiento Yo soy 132 se ha declarado como anti Peña Nieto”, más adelante confirma, “son diferentes, lo que nos une es que somos anti Peña Nieto“, respondió Karina de Ávila, una de las líderes de la marcha.
El punto de partida de la marcha Anti-EPN fue la Plaza Bicentenario, de ahí emprendieron el rumbo hacia el jardín Independencia, donde doblaron para subir por la avenida Gonzales Ortega hasta el semáforo frente a la delegación estatal del Instituto Nacional de Migración.
En el semáforo doblaron a la derecha para tomar el boulevard por el carril de baja velocidad, al ubicarse frente a las instalaciones de Televisa se cruzaron el boulevard para posicionarse a las afueras de la empresa para gritar consignas, hicieron lo mismo frente a las instalaciones de El Sol de Zacatecas, luego de que continuaron su camino por el boulevard y bajaron por Quebradilla, finalmente cruzaron la avenida Hidalgo hasta la Plaza de Armas donde concluyeron la marcha con la actuación de una banda de guerra.