AMLO por sus siglas, puso como ejemplo a Canadá, país donde las empresas mineras pagan un 15% de impuesto, sólo por la extracción del mineral y enfatizó que en México dichas empresas no pagan nada.
Este fue uno de los compromisos que realizó el candidato tabasqueño durante su segundo mitin de campaña presidencial en el estado de Zacatecas, el cual se realizó en la Plaza Bicentenario ante una plaza llena. Destacó la presencia de jóvenes, y un equilibrio entre gente de clase media y baja.
Andrés Manuel López Obrador arribó al estado desde Durango, entró a la plaza Bicentenario por el paradero de camiones, cruzó la plaza saludando a la gente, ofreció un discurso de alrededor de una hora y luego salió saludando a la gente por la rampa en forma de caracol que conduce al arroyo de la plata.
Regresaré a Zacatecas, conformará cofradía de progreso
Andrés Manuel López Obrador se comprometió públicamente a regresar a Zacatecas para atender el grave la situación de emergencia por la falta de trabajo, el abandono del campo, y especialmente por la sequia, de la cual dijo estar muy consiente, entre otros compromisos señaló que: impulsará actividades productivas y atenderá problema de falta de agua, que desde su puto de vista, no se ha resuelto porque no se invierte en obras hidráulicas, construcción de presas y perforación de pozos.
El candidato del Movimiento Progresista se comprometió también a quitar el Impuesto Empresarial de Tasa Única, mejor conocido como IETU, en apoyo a las medianas y pequeñas empresas.
AMLO enfatizó que la seguridad social generará las condiciones para “serenar al país” al señalar que entre sus compromisos están el bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz, a la vez que hizo una crítica al gobierno de Miguel Alonso Reyes, quien ha invertido una gran cantidad de recursos en la construcción de diversos cuarteles militares en diversos municipios al señalar:
“Tenemos que crear una cofra(día) de progreso, de justicia, sino no vamos a poder serenar al país o ¿ustedes creen que se va a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia solo con cuarteles militares? ¿con soldados? ¿con marinos? ¿con policías? ¿con cárceles? ¿con amenazas de mano dura? ¿con leyes más severas? ya estamos viendo que eso no funciona, no se puede enfrentar el mal con el mal, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, es como querer apagar el fuego con el fuego, la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.”
Durante el acto proselitista Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado de su coordinador de campaña, Ricardo Monreal Ávila, así como de los candidatos a diputados federales, Saúl Monreal Ávila y Claudia Anaya Mota y los candidatos a diputados federales, Claudia Corichi, Luz María Domínguez, entre otros.
También lo acompañó el ex gobernador estatal Arturo Romo, pero la gran ausente fue la ex gobernadora, Amalia García Medina.
AMLO aprovechó el foro para señalar que algunos de los funcionarios que integrarían su gabinete de ganar la presidencia son: Marcelo Ebrard, secretaria de gobernación; Juan Ramón de la Fuente, secretario de educación; Bernardo Bátiz, procuraduría general de la republica y Elena Poniatowska, secretaria de cultura. Además señaló que Ricardo Monreal estaría junto a él, pero no especificó en que cargo.
El tabasqueño manifestó que otras de sus propuestas serán: brindar una pensión mensual a adultos mayores de 65 años y a personas con discapacidad, apoyar a madres solteras, ofertar becas escolares para estudiantes de bajos recursos. Incrementar anualmente 10 mil millones de pesos el recurso de las universidades públicas y con ello aumentar 100% la matricula universitaria.