La minera canadiense, en un boletín difundido en enero pasado, explica que, como parte de sus procedimientos normales, preparó un nuevo plan de vida para su mina zacatecana.
Según el comunicado, la compañía realizó un informe técnico en el que el perfil de producción para los próximos cinco años se ha visto afectado positivamente. Dicho informe prevé el aumento del flujo de efectivo durante el periodo de explotación de Peñasquito e incluye una reducción de su vida útil, proyectada a 19 años.
Con base en sus evaluaciones post-inversión, comparadas con el estudio de viabilidad que les sirvió para tomar la decisión de invertir, Goldcorp afirma tener suficientes datos significativos para establecer que en apenas 13 años podrán cumplir sus objetivos.
Las dos fases finales de la última excavación prevista no serán realizadas como se pensaba en un inicio y los materiales mineralizados de menor calidad no serán extraídos o procesados como en el plan original. La minera establece que según su Informe de Cambio Material hay una reducción en las estimaciones de las Reservas Minerales.
Dichas evaluaciones no son las únicas razones de Goldcorp para reducir en seis años el plan de extracción. La compañía canadiense también expone que también es una respuesta a los aumentos en los costos de operación, aumentos en los impuestos mexicanos y las bajas asumidas en los precios del oro, plata, zinc y plomo.
Por todo lo anterior <<la Compañía ha preparado un nuevo plan de “vida-de-mina” para Peñasquito>>.
En su boletín, sin embargo, la minera se abstiene de comentar los problemas que ha tenido con ejidatarios zacatecanos quienes le han reclamado pagos más elevados por sus tierras y por los derechos de agua, reclamos que en más de una ocasión han derivado en manifestaciones a las puertas del complejo minero.
La empresa tampoco hace referencia a las dificultades que tiene con el abasto de agua para sus operaciones, carencia que la llevó incluso a firmar una carta de intención con las autoridades de Saltillo, Coahuila para comprarle a ese municipio agua tratada. En el acuerdo con los funcionarios vecinos, Goldcorp se comprometió a costear de su bolsa un ducto de al menos 170 kilómetros de largo para transportar el líquido residual.
En 2013 la compañía canadiense extrajo del subsuelo zacatecano 404 mil onzas de oro. El pronóstico de Goldcorp para 2014 es que obtendrá entre 530 mil y 560 mil onzas doradas.
Esa estimación convierte a Peñasquito en el principal proyecto en activo de la empresa y en su más redituable mina de bajo costo.
En cuanto a la plata, Goldcorp espera un vigoroso incremento en su producción en 2014: entre 34 millones y 36 millones de onzas, de las cuales al menos 22 millones de onzas saldrán de Zacatecas.