Amnistía Internacional afirma que la Procuraduría General de la República (PGR) ha fallado en investigar adecuadamente todas las denuncias de complicidad de las fuerzas armadas en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero.
“Hay intereses políticos y económicos que han perpetuado las condiciones para que estas graves violaciones a los humanos acontezcan en un país que está siendo vibrado desde sus entrañas por una situación…”.
En conferencia de prensa, Erika Guevara dice que Amnistía Internacional solicitará a la PGR la no criminalización de los padres y familiares de los 43 estudiantes y las organizaciones que los acompañan, en busca de justicia y castigo a los responsables materiales e intelectuales.
Para Amnistía existen preocupaciones por una “posible complicidad” del Ejército en este crimen que ha conmocionado a México y a la comunidad internacional.
Tras una reunión de representantes de AI con los padres de las victimas, la organización pidió al gobierno “que cada línea de investigación se explore a fondo y que no se deje piedra sin remover”.
Los padres de los estudiantes se aferran a la idea de que sus hijos siguen con vida y han asegurado en reiteradas ocasiones que las fuerzas de seguridad saben cuál es su paradero. En uno de sus últimos mítines incluso sostuvieron que están en manos del Ejército, algo que ha negado tajantemente el gobierno.