Es lamentable que algún familiar, amigo o conocido, se encuentre en una situación delicada salud y no cuente con el recurso económico para solventar los gastos que se generan en su tratamiento. Peor aún, cuando tiene que ser internado en un hospital privado, las dificultades y preocupación de los familiares se incrementa al no contar con el dinero suficiente para cubrir esta circunstancia.
¿Se puede hacer algo, cuando el sistema de salud público no puede brindar atención a algunas enfermedades?
Los accidentes pueden ocurrir en todo momento y en cualquier lugar. Desde la calle; en una colisión de vehículos; en el trabajo, incluso en el hogar.
Debemos considerar que un imprevisto puede poner en riesgo tus finanzas personales o familiares.
¿Se puede hacer algo? Existen mecanismos como los seguros, que pueden ayudan a reducir el impacto económico en este tipo de eventualidades.
El seguro de gastos médicos mayores es uno de ellos. Este sistema te protege por algún accidente, percance o enfermedad, pagando todos los gastos hospitalarios y médicos que se deriven. Ojo, todo depende del tipo de póliza que se contrate.
Pero ¿qué elementos debemos considerar antes de contratar un seguro de gastos médicos mayores?
Primeramente, hay que considerar la suma asegurada, que consiste en la cantidad máxima que pagará la aseguradora por cada siniestro ya sea por enfermedad o accidente que se te presente.
Asimismo, el deducible. Es la participación del asegurado en el costo de un siniestro. Toma en cuenta que la aseguradora no pagará accidentes o enfermedades cuya atención o tratamiento implique un monto menor al deducible.
El coaseguro. La mayoría de los seguros de gastos médicos, además del deducible, hacen que el usuario se solidarice con ellos pagando una parte de los gastos, a lo cual se le llama coaseguro. Por lo general se expresa en porcentaje.
Periodo de espera. Es un periodo de tiempo establecido en la póliza (a partir de la contratación del seguro), durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.
La Preexistencia. Es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del seguro de gastos médicos, que por consecuencia no están cubiertos por el seguro. Muy importante: Las exclusiones. Son aquellas enfermedades o tratamientos que la aseguradora no cubre. Los más comunes son: cirugías estéticas, estudios psiquiátricos, padecimientos congénitos, homeopatía, accidentes o enfermedades por consumo de drogas, entre otras.
Existen diversos seguros de gastos médicos en el mercado, es muy importante contratar aquel que se adapte a tu economía. Acude con agentes especialistas en esta materia que permitan mayor certeza jurídica del contrato que estamos solicitando.