El Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y las reformas fiscales de 2018 para Zacatecas quedaron sin efecto, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Congreso del Estado incurrió en vicios graves en los procedimientos durante la aprobación del paquete económico para este año.
Posterior a la resolución, SCJN discutirá los efectos de su sentencia, pero estos no pueden ser retroactivos, es decir, que no se afectarían el cobro de impuestos estatales realizado hasta ahora, ni las erogaciones presupuestales ya ejecutadas por las dependencias respectivas, y sólo aplicará para los días que restan del año, y probablemente serán subsanables aplicando en automático las normas que estuvieron vigentes para 2017.
El ministro Fernando Franco detalló que la sesión del 5 de diciembre de 2017 se suspendió a por falta de quórum, y la presidenta de la Mesa Directiva dijo que se reanudaría el jueves 7 de diciembre, sin embargo, después cambió la orden y decidió reanudar la sesión el mismo día instantes después, sin dar alguna justificación. Concluyó que la mayoría de los legisladores del PRI y sus aliados, que controlaban el Congreso hace un año, operó para sacar el paquete económico sin dar tiempo a la oposición para debatir.
“Fue ilegal la convocatoria y no se permitió a la minoría una participación real y efectiva en la discusión y aprobación de las normas”, señaló el Ministro.
Franco propuso que, por el poco tiempo que resta del año, la Corte se limitará a declarar la invalidez de las leyes, que surtiría efectos a partir de que se notifiquen los puntos resolutivos al Congreso local., pero manifestó preocupación por los problemas prácticos que puede generar la invalidez de todo el paquete económico para este año, de ahí que Franco pidió presentar una propuesta mañana.