Por Juan Gómez
Cuando se ha cruzado la mitad del sexenio, el gobernador David Monreal Ávila realiza cambios desafortunados en su gabinete que son de vital importancia, como la Secretaría de Finanzas, de Educación y en la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de Zacatecas, entró en una evidente inestabilidad por la impericia y la falta de oficio político para conducir al estado.
El gobierno Morenista en Zacatecas acusa recibo de un acelerado desgaste no solo en su imagen pública, sino en su estructura política, cuando está a un año de la sucesión gubernamental y a poco más de dos de la elección estatal.
Sustituir al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, al que se le reconoce su capacidad para el saneamiento y orden en las finanzas estatales, es un botón de muestra no solo de la contradicción del discurso oficial, sino de las presiones internas en la estructura administrativa que se queda sin un liderazgo estratégico.
Otro sector que en Zacatecas es importante no solo por lo numeroso de sus integrantes, sino por su capacidad de movilización, es el educativo, el cual ha sido engañado y lastimado directamente por el gobernador Monreal desde el inicio de su administración.
El pésimo manejo de la política interior del actual secretario general de Gobierno, el joven Rodrigo Reyes Mugüerza, colocó en el peldaño de la agresión al magisterio zacatecano al intentar responsabilizarlo del retraso en el pago de la quincena a los maestros y maestras del sector público, lo que provocó la unión de todo el sector magisterial zacatecano que este lunes 17 de febrero se movilizará en la capital del estado.
Aunado a lo anterior, Nombrar a Gabriela Pinedo Morales, al frente de la Secretaría de Educación, es un grave error, pues su salida de la Secretaría General de Gobierno el 5 de abril de 2023 para regresar a su curul en la LXIV legislatura, significó un fracaso en la conducción de la política interna de Zacatecas, la cual no ha mejorado, sino empeorado.
Pero no todo queda ahí, a ninguno de los funcionarios que arriban al gabinete estatal le tomó protesta el mandatario estatal. En el cambio de la Secretaría de Educación solo aparece el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, en tanto que en la de Finanzas, el secretario del despacho del gobernador, Alberto Zúñiga, un funcionario de segundo nivel.
El colmo, fue en el relevo en la Secretaría de Desarrollo Económico, en donde el propio nuevo titular, el ex alcalde de Zacatecas que perdió la elección pasada en su intento de reelección municipal, Jorge Miranda Castro, subió la noticia del cambio a redes sociales, porque no hubo un boletín de prensa de la Coordinación de Comunicación Social que diera a conocer la información sobre el relevo de Rodrigo Castañeda.
Lo peor de todo es que los cambios no transmiten capacidad y mucho menos experiencia para fortalecer a la administración morenista, en el último tercio de su ejercicio administrativo que culmina en el 2027.
El gobierno de David Monreal sigue sin transmitir confianza y certidumbre a los zacatecanos, sino todo lo contrario, muestra fragilidad e incapacidad en la conducción del estado, en un escenario muy complicado en lo económico y en lo político.
Mientras tanto el fracaso de la política interna y educativa permitirá que este lunes 17 de febrero se registre una masiva movilización del sector magisterial estatal, mientras que en la Universidad Autónoma de Zacatecas los universitarios votarán en un plebiscito con altas posibilidades de estallar la huelga el martes 18 en la Máxima Casa de Estudios, en donde también se vive una crisis de conducción.
El otro tema que abona al desgaste gubernamental, es la construcción del segundo piso o viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos, en donde ya empezaron los trabajos sin los permisos que otorguen su factibilidad y sin la aprobación mayoritaria de la población.
Son los cambios que aceleran el fracaso de la actual administración monrealista-morenista en Zacatecas.
Al tiempo.
Zacatecas, Zac., 16 de febrero de 2025