Ante la megamarcha que realizarán mañana los sindicatos magisteriales del SNTE y el SITTEZ, el gobierno del estado, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo afirmó que “no se pagaron las becas 2024 por errores administrativos que no fueron subsanados por la entonces dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En conferencia de prensa el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, sostuvo que la Legislatura no etiquetó ningún presupuesto para el pago de becas en el Presupuesto de Egresos 2025 y solicitó a las madres y padres de familia, “para evitar conflictos, no llevar a sus hijas e hijos a la escuela o alguna otra actividad académica, pues los 2 mil 200 planteles que atienden a 220 mil alumnos estarán cerrados”.
En conferencia de prensa, la secretaria de Educación del gobierno estatal, explicó que “de los 3.5 millones de pesos disponibles en el presupuesto de 2024 que pudieron ser utilizados para becas, el sindicato decidió el año pasado destinar 2.5 millones al pago de bonos a maestros de Educación Física, en atención al apartado normativo de los transitorios”.
Agregó que el millón de pesos restante “no fue ejercido correctamente por el propio sindicato, imposibilitando así su ejecución en el ejercicio fiscal correspondiente”.
Armando Delgadillo, subsecretario de Educación Básica, informó que se acordó que “no habrá sanciones a quien se manifieste en su libre derecho; se revisó la rezonificación de maestras de preescolar de Jerez, se hace la revisión de la problemática del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y maestros de la Secundaria 1 de Fresnillo, se atiende el tema de los Protocolos de Convivencia Escolar y se revisa la certeza laboral para Asesores Técnico Pedagógicos de tercera y cuarta generaciones”.
Medidas de atención a la marcha
Por otro lado, ante la manifestación que el magisterio ha anunciado llevará a cabo este lunes 17 de febrero, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes, aseguró que el Gobierno del Estado garantizará el derecho a la protesta de las y los profesores.
El funcionario solicitó a las madres y padres de familia, para evitar conflictos, no llevar a sus hijas e hijos a la escuela o alguna otra actividad académica, pues los 2 mil 200 planteles que atienden a 220 mil alumnos estarán cerrados.
Al respecto añadió que habrá atención vial durante la marcha con la presencia de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ); también, se procurará que en las mesas de diálogo asista un observador externo y en algunas se cuente con la presencia de los medios de comunicación para dar a conocer los acuerdos alcanzados.
Sobre el trabajo en el Gobierno de Zacatecas, se instruyó para que las y los trabajadores que puedan realizar sus labores de manera remota lo hagan así, y pidió a la ciudadanía que esté atenta a las páginas de la Policía Vial para que se entere de las vías alternas.