- Evita descargar apps raras o sospechosas
- No confíes en créditos aprobados “muy fáciles
- Por Saúl Alfonso Hurtado
Muchas personas han sido víctimas de estafadores que a través de mensajes de texto SMS, whatsapp, correos electrónicos y aplicaciones falsas, han entregado dinero para obtener un préstamo.
Desafortunadamente muchas instituciones han sido suplantadas en su identidad como sociedades o instituciones financieras, llegando a la población por medio de redes sociales, páginas de Internet apócrifas, anuncios en periódicos y aplicaciones móviles.
Utilizan mensajes de -créditos aprobados- sin previa solicitud. También presentan esquemas de financiamiento muy accesibles y fáciles, por ello, mucha gente cree que esta posibilidad, pero son engañados. Piden dinero anticipadamente y no lo devuelven. Tienes que realizar la denuncia correspondiente ante autoridades competentes, pero eso lleva tiempo y dinero.
¿Qué podemos hacer?
- Evita descargar apps sospechosas, ni compartas datos personales, verifica y consulta siempre el SIPRES (registro formal de prestadores de servicios financieros) de sede la CONDUSEF.
- Desconfía de mensajes que te ofrezcan créditos sin haberlos solicitado.
- Antes de descargar una app financiera, verifica su autenticidad.
Cada vez es más común la suplantación de identidad de entidades financieras a través de redes sociales, páginas de Internet apócrifas, anuncios en periódicos y aplicaciones móviles.