Al rendir su primer informe de labores ante la LXV legislatura del estado, el Fiscal General de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que después de 7 años, por primera vez de obtuvo una reducción general de delitos en 3.5 por ciento, cifra con la que aseguró que la Fiscalía trabaja en el combate del “tema de la cifra negra”.
Al respecto enfatizó que es importante la promoción de la cultura de la denuncia, ya que de no hacerlo se abona a la impunidad y a su vez, esta se trasforma en corrupción.
A 16 meses del inicio de su administración al frente de la Fiscalía de Justicia de Zacatecas, este martes el Fiscal General de Justicia del estado, rindió su primer informe de actividades ante los integrantes de la 65 legislatura y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial.
De igual manera el fiscal recalcó la disminución en delitos de alto impacto como es el homicidio en 52 por ciento, disminución que convirtió a la entidad en un referente nacional al ser estado con mayor reducción de muertes violentas durante el año informado.
También presumió disminución en el delito de feminicidio en un 55 por ciento; extorsión en un 19 por ciento, secuestro en un 10 por ciento, siendo 9 casos registrados de los cuales 6 ya han sido judicializados.
En el año informado también se presentó un incremento del 192 por ciento en el número de personas detenidas por narcomenudeo, así como el incrementó en un 309 % las personas detenidas en cateo y un 277 por ciento el narcótico asegurado.
Mientas que en el tema de detenciones se logró la detención de casi 3 mil personas con delitos del fuero común y el incremento del 10.8 por ciento en el cumplimiento en órdenes de aprensión
En el tema de desaparición de personas informó que se incrementó en un 282 por ciento la búsqueda de campo, lo cual ha mejorado la atención y coordinación con los colectivos de búsqueda, además el que la Fiscalía es un referente nacional en materia forense.
Al respecto destacó que en el último año se logró la identificación de 206 cuerpos que se encontraban en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) y se logró la restitución de 156 personas con sus familias.
Por su parte el diputado Carlos Peña Badillo, del Grupo Parlamentario del PRI, subrayó que la realidad que se vive en Zacatecas es de violencia y miedo constante, ante la disputa entre grupos delincuenciales.
¿Y el megalaboratorio en Valparaíso?
Recordó Peña Badillo el operativo de la Marina en donde se desmanteló el mega laboratorio de narcóticos en el municipio de Valparaíso, el ataque armado en Luis Moya, donde murieron dos elementos policías y se vieron involucrados integrantes de grupos de búsqueda, así hechos que “dejan en evidencia la crisis de inseguridad que se vive actualmente”.
En su intervención el legislador también reprochó la falta de acción en el caso de Julio “N” al expresar “resulta una burla que con cinismo absoluto se nos avise que un prófugo de la justicia y ex alcalde, y otra presunta responsable, nos mandan decir a los zacatecanos que están bien, que si teníamos en el pendiente siguen en el estado, poco faltó para que nos encargarán el voto por su abogado que ahora quiere ser magistrado”
Por su parte el legislador de la bancada de MORENA, Santos González Huerta, indicó que cuando hay voluntad constitucional se pueden lograr cosas y con los mismos recursos, al destacar la reducción de homicidios dolosos, en más del 50 por ciento, que dijo, no solo deben reconocerse, sino consolidarse. “Zacatecas comienza a trazar una ruta de fortalecimiento institucional”.