El gremio de transportistas denunció desplazamiento en las cargas de trabajo que ofrecen las mineras y demás empresas instaladas en la entidad, dándole preferencia a transportistas foráneos.
En conferencia de prensa declararon que es urgente que se de una atención a su problemática, ya que se está afectando directamente a 15 mil familias, cifra que aumenta si se analizan los empleos indirectos y el impacto económico que tiene este sector.
Detallaron que la discriminación que viven por parte de las fábricas y minas no solo es visible en la carga de trabajo sino en los montos de pago e incluso, en los tiempos en que se les realiza su pago de servicios que puede tardar hasta 200 días.
Refirieron que ya buscaron a más autoridades correspondientes tanto de las empresas como de la Secretaria de Economía, ya que esta es una intermediaria entre las empresas y los transportistas, sin embargo no han sentido su respaldo.
Anunciaron una caravana el próximo jueves 1° de mayo en el marco de la Celebración del Día del Trabajo a la que nombraron “Caravana por la Dignidad del Transporte Zacatecano”; además de que visitarán la Secretaria de Gobernación en Zacatecas e incluso amenazaron con tomar las instalaciones de minas y empresas que hallan afectado a los transportistas Zacatecanos.
“Nosotros venimos a dialogar a tratar de negociar para que seamos atendidos y nos puedan brindar ese apoyo que tanto necesitamos ”
Argumentan ser víctimas de acusaciones falsas por minera FRISCO
Mario Acuña Acuña, presidente de transportes unidos CUENZA denunció que la minera Frisco les acusa de robo de minerales, causándoles un gran desprestigio e incluso les están causando irse a la quiebra.
Acusación que aseguró es falsa pues el operador cuenta con los documentos que respaldan que el cargamento fue entregado correctamente en el puerto de Manzanillo; además fue hasta cuatro días después que se informó de la faltante de mineral, cuando derivado a la magnitud de estos puertos más descargas diarias pueden ser de hasta 400.
“En sus peores momentos nosotros los apoyamos y hemos estado en una constante; nos llegaron a deber hasta 16 millones de pesos, no cobramos intereses y aguantamos”
Refirió que a la llegada de la empresa Arlequín, cuando iniciaron a tener problemas con la minera, ya que detectaron que tenían mejores pagos que la empresa zacatecana que les había brindado el servicio de transporte durante 14 años.