Bernardo Hernández/PórticoOnLine
35 asesinatos relacionados con las actividades de la delincuencia organizada, nueve homicidios del fuero común así como ocho suicidios se registraron en Zacatecas durante los primeros tres meses del año.
De acuerdo con información que integran los agentes del Ministerio Público estatal, el municipio de Fresnillo se mantiene al frente en el número de fallecidos por rivalidad entre criminales organizados con trece víctimas, seguido de las seis que hubo en Guadalupe.
En una docena de municipios zacatecanos se ha registrado al menos una muerte por causa de la delincuencia organizada.
El municipio de Villa de Cos llama la atención porque se han reportado cuatro casos de suicidio en el primer cuarto del año.
Estos datos desagregados por municipio y número de eventos no coinciden con los registros de denuncias de la Procuraduría General de Justicia del Estado aunque están tomados de los partes elaborados por los agentes ministeriales.
La diferencia es más marcada en el caso de los secuestros. El número de denuncias según la PGJE es de siete en el primer trimestre. Pero, el número de víctimas es de 20. De nueva cuenta el municipio de Fresnillo va a la cabeza con seis víctimas, y de nueva cuenta Guadalupe ocupa la segunda plaza con tres privaciones ilegales de la libertad.
En otros cuatro municipios (Valparaíso, Zacatecas, Río Grande y Ojocaliente) se han reportado dos casos de secuestro y en otros tres (Nochistlán, Villanueva y Vetagrande) la cifra es de uno.
Entre secuestros (20), levantones (34) y desapariciones (2) el total en el estado en el periodo enero-marzo asciende a 56 víctimas.
Fresnillo también encabeza las cifras de levantones con 10 afectados, seguido de los ocho de Guadalupe, Zacatecas lleva cinco víctimas. En Valparaíso se han reportado dos casos y en otros nueve municipios se ha registrado una víctima.
Solamente hay reportados dos desaparecidos, uno en Pinos y otro en Guadalupe.
Organizaciones civiles como México Evalúa critican con frecuencia a las procuradurías estatales porque no proporcionan datos del número de víctimas de delitos como homicidio y secuestro sino que muestran únicamente la cifra de denuncias.
Medios como Semanario Zeta elaboran sus propios conteos con base en la información que se reporta en medios de comunicación y las instancias oficiales.