ZACATECAS.- Esta mañana se llevó a cabo la destrucción de poco menos de 25 mil credenciales de elector con fotografía, las cuales en su mayoría resultaron del trámite de actualización de datos o reposición de credencial por daño; de las cuales 6 mil 150 eran del primer distrito electoral, 5 mil 508 al segundo, y otras 12 mil repartidas entre los tercer y cuartos distritos.
Desde temprana hora en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral se realizó el conteo y el cotejo de las credenciales que según lo establece el COFIPE, deben ser destruidas, todas producto de trámites efectuados por ciudadanos zacatecanos en su entidad natal, aunque las credenciales podrían contener datos de otros estados por cambios de domicilio.
Así lo informó Martín Escobedo Gutiérrez, encargado del despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores en Zacatecas, quien precisó además que cerca de 60 credenciales que fueron tramitadas por primera vez y nunca fueron recogidas, fueron destruidas también en este proceso.
El funcionario exhortó a la ciudadanía que haya realizado sus trámites para la obtención, reposición o corrección de su credencial para este 2015, pasar a recogerla antes del 1 de marzo, de lo contrario, credenciales que hayan sido solicitadas en 2013 sufrirán este mismo desenlace. No así las tramitadas en 2014 y 2015, las cuales por procedimiento serán resguardadas y liberadas en fecha posterior al proceso electoral de junio próximo.
Tras la destrucción de las micas, el instituto debe llevar a cabo la labor de reciclado del material. El encargado del despacho de la vocalía, Martín Escobedo, explicó que en Zacatecas no hay una empresa que pueda dedicarse a esta tarea, por lo que ya analizan la posibilidad de que empresas de otros estados puedan llevar a cabo este reciclado.
El instituto busca realizar obras de labor social con este proceso, como usarlo como material para cementado para rampas, etc.
Martín Escobedo también detalló los procesos de seguridad que se siguen para salvaguardar los datos del padrón electoral y la lista nominal, a fin de evitar que éstos puedan caer en manos irresponsables o ser vendidos de forma ilegal.