ZACATECAS. “Es totalmente reprobable lucrar con la tragedia, eso no se vale”, sentenció el obispo Noriega Barceló, respecto de los políticos que utilizan los sucesos de catástrofe ocurridos en el sur de la república para figurar.
Expuso que lucrar con la tragedia es un pecado social muy grave, por lo que instó a que hagamos lo que nos corresponde, sin tener ningún tipo de fines, solo el de apoyar.
Enfatizó que es una necesidad el que todos seamos solidarios con nuestros hermanos de Oaxaca y Chiapas, pues son muy graves los daños que se tienen, en todos los aspectos, y para volverse a levantar se va requerir que todos extendamos la mano.
Anunció que la diócesis está invitando a la gente que se quiera sumar, en una colecta que se realizará durante toda esta semana, para ser enviada a los estados afectados. La colecta será entregada por las mismas iglesias diocesanas, y muy en específico en comunidades y lugares donde la ayuda se está retrasando.
Una oportunidad para hacer más eficientes con poco recurso
Ante los recortes de presupuesto por parte de la federación para algunos rubros de importancia del estado, Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas precisó que debemos de aprender a trabajar, haciendo mucho con poco.
El obispo puntualizó que es clara la afectación que producen los recortes, pues debilitan áreas primordiales de la entidad, como la seguridad, el combate a la pobreza y la educación, sin embargo, argumentó que es una oportunidad para ser más eficientes y no gastar más de lo que debemos.
“No consiste en tener más recurso, sino aprovechar mejor los recursos humanos”.
Unidad entre familia, escuela y medios de comunicación para devolver la paz
Dado que el próximo 21 de septiembre se celebra el día mundial por la paz, el obispo refirió que para que Zacatecas recupere su armonía, además de valores, se necesita el compromiso de tres ejes fundamentales para la sociedad, la familia, la escuela y los medios de comunicación.
Manifestó que para reconstruir la paz que se ha perdido, debemos enfocarnos en la familia, porque de ahí empieza el individuo, siendo su primer comunidad de paz; respectivamente la escuela formal juega un papel importante, al ser educadora y constructora de paz.
Expresó que una escuela plural se ha creado a través de los medios de comunicación, que inclusive, actualmente suple lo que no se hace ni en la familia ni la escuela.
Señaló que vivimos en tiempos privilegiados, donde los medios nos ayudan a estar conectados y globalizados, por ello es importante dar cuenta de la trascendencia que puede tener el ayudar a través de la información, al educar o intercomunicar los bienes para construir la paz.