Después de dos días del estallamiento de la huelga en la UAZ, el tema llegó a la sesión del congreso del estado, en donde distintas expresiones parlamentarias manifestaron por una solución, en tanto que el diputado morenista, Jesús Padilla, convocó al rector Rubén Ibarra a que se siente a dialogar con el SPAUAZ, “las veces que sean necesarias, no pasa nada”.
Como tercer perjudicado, porque tengo una hija en la UAZ, dijo el legislador para enmarcar su intervención en la que refirió que “desde esta tribuna, quisiera a mutuo propio, solicitarle al rector de la UAZ atienda esa disponibilidad que tienen los maestros de sentarse a dialogar, la comparación no puede ser igual, pero aquí nos hemos sentado, los que tenemos responsabilidad con la base trabajadora, tres o seis bases para buscar en diálogo con los trabajadores las veces que sea necesaria”.
Este poder, planteó, está abierto, como debe abrirse el máximo representante de la UAZ al diálogo con los maestros”.
Agregó que “también este poder democrático donde, estamos todas las expresiones políticas, puede ser un recinto para que ese diálogo que la sociedad require urgente, se dé en el marco de la negociación”.
Le hago ese llamado al rector de que acepte el diálogo, no pasa nada, se siente dos, cuatro o diez veces, las que sean necesarias, invitó Padilla.
Un día previo a su intervención de este jueves, el diputado morenista había recibido en las oficinas de la Junta de Coordinación Política a universitarios del Grupo Plural de la Máxima Casa de Estudios.
El legislador narró que “ estuve en comunicación a través de ellos con la secretaria general del spauaz, la cual mostró su voluntad de sentarse a la brevedad posible con el rector, de tal suerte que propuse que le hicieran llegar, y hablé con el secretario general de gobierno, la posibilidad de que dicha mesa de diálogo se pudiera realizar en la Secretaría General de Gobierno, lo que ella lo aceptó con mucho gusto y de agrado. De parte de la patronal no hubo comunicación”.
Al respecto añadió que “en la autonomía respetable de la casa de estudios, tampoco queremos transgredir en lo más mínimo lo que el concepto de autonomía no engloba, que no podamos intervenir la sociedad civil y los propios diputados de este poder, porque el pago de maestros y de las instalaciones que conlleva a la prestación del servicio fundamental de la UAZ, nos debe interesar a todos”.