Saúl Alfonso Hurtado
Un enorme número de personas, han tenido la necesidad de pedir prestado dinero. Pero…¿Cuál es la cantidad idónea o máxima que se puede solicitar sin poner en riesgo la estabilidad financiera? Es la pregunta que debemos considerar.
Por esta razón, es muy importante conocer tu capacidad de endeudamiento, para no comprometer tus finanzas personales y en lugar de solucionar o atender un asunto, se genere un problema.
¿Para qué sirve un crédito?
Es la cantidad de dinero que una institución financiera le presta a sus clientes, con la condición de que puedan pagarlo en un tiempo determinado y también con un interés.
Los créditos de dividen en:
- Crédito de consumo: Se usa para pagar bienes y servicios. Entre los más comunes están la tarjeta de crédito, el crédito de nómina y el crédito personal.
- Crédito empresarial: Sirve para quienes desean iniciar o ampliar un negocio.
- Crédito hipotecario: Con él puedes adquirir, construir e incluso remodelar una casa o departamento.
- Crédito automotriz: Se utiliza para comprar un auto nuevo o usado.
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento es la cantidad máxima de deuda que puede asumir una persona o entidad sin comprometer su solvencia, con base en su presupuesto.
¿Cómo puedes calcular tu capacidad de endeudamiento?
Antes de solicitar un crédito financiero o préstamo, lo cierto es que debes saber cuál es la capacidad de tus finanzas para poder hacerle frente a este gasto. Para ello, te decimos cómo calcular tu capacidad de endeudamiento.
La regla general que se sugiere es que una deuda (cualquiera que sea), no debe sobrepasar más del 35-40 por ciento de los ingresos mensuales de las personas, siendo este el porcentaje límite.
Además , suma tus ingresos mensuales totales. Considera cuál es el total de tus gastos.
Al total de tus ingresos, réstale tus gastos. A la cantidad que te resulte, deberás multiplicar por 0.40. El número que resulte será la capacidad de endeudamiento máxima que puedes tener.