El Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas, denunciaron la realización de reuniones por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno de forma “opaca”, excluyendo deliberadamente a la población y regidores de los municipios de Jiménez del Teúl y Sombrerete, buscando la imposición del proyecto de la Presa Milpillas.
A través de un comunicado los integrantes de las organizaciones refirieron que el pasado 15 de julio se realizó una reunión en el salón de cabildo de la presidencia municipal de Jiménez del Teúl, en la que participaron: el Profesor Daniel Cisneros Esparza, Presidente Municipal de este Ayuntamiento; la regidora Joana Cristina Torres Gallegos; el Ing. Víctor Manuel Reyes R. Director local de CONAGUA, Zacatecas; la Dra. Susana Rodríguez Márquez, Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA); la C. Gloria López, también de SAMA; el C. José Juan Rodríguez de la Procuraduría Agraria en Zacatecas (RAN).
No hubo convocatoria abierta
“en ningún momento se hizo una convocatoria pública. De hecho varias integrantes del municipio se mostraron sorprendidas y visiblemente molestas, al ver que algunas y algunos de nosotros nos presentamos en el lugar al notar presencia inusual de camionetas de la policía estatal y nos acercamos a ver qué sucedía” se lee en el comunicado.
Calificaron este tipo de reuniones como “una simulación”, ya que el simple hecho de no convocar y no invitar a la población en general, tiene como objetivo “invisilibilizar” el rechazo al proyecto por parte de las comunidades afectadas con la construcción de la Presa Milpillas.
“Resulta inadmisible, y creemos que debería ser vergonsozo, el gasto de recursos públicos para continuar tratando de engañar a la opinión pública y a las y los tomadores de decisiones que serán finalmente las y los que aprueben o desaprueben el proyecto.”
Las organizaciones también denunciaron el condicionamiento de la entrega de apoyos sociales por diversa dependencias de gobierno, es decir que para que la población puede acceder a los apoyos sociales debe estar a favor del proyecto hidráulico.