El diputado Alfredo Femat Bañuelos, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), manifestó la necesidad de transparentar el proceso de federalización de la nómina magisterial, definir sus beneficios reales para los trabajadores y atender los retos que enfrenta la educación media superior en Zacatecas.
Por otro lado el legislador petista aseveró que la inseguridad en distintas regiones del estado, “ha afectado la asistencia escolar y el trabajo docente”, por lo que solicitó que se den a conocer los protocolos y apoyos implementados para garantizar el derecho a la educación en contextos de riesgo.
Frente a la secretaria de educación, Gabriela Pinedo Morales, sostuvo que “el proceso se ha mencionado reiteradamente, pero aún sin claridad sobre los plazos, los acuerdos con la federación, ni los beneficios concretos para las y los docentes”.
Asimismo, Alfredo Fermat pidió precisar en qué etapa se encuentra la transición, los compromisos financieros del Estado y las medidas para evitar retrasos en el pago o afectaciones en seguridad social.
En respuesta al legislador, la titular de la Secretaría de Educación, quien compareció con motivo de la Glosa del cuarto informe de gobierno, informó que 983 plazas ya están disponibles para la transición y que el proceso se lleva a cabo con acompañamiento sindical, ala vez que aseguró estar en permanente comunicación con la dirigencia de la Sección 34 del SNTE, ya que aún no han sido emitidos los lineamientos federales que permitan conocer cuál será el proceso.
Destacó además que los convenios U080 por 2 mil 500 millones de pesos garantizan estabilidad en los pagos hasta finales del año en curso y que la federalización de la nómina resolverá de fondo las carencias históricas del sistema estatal.
El legislador, mencionó también los datos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), donde el 64 por ciento de los recursos se ha destinado a educación básica, solo el 10 por ciento a media superior y el 26 por ciento a superior.
La necedad del FAM
“Hoy tenemos un cuello de botella en media superior que debe atenderse con visión de futuro (…) “El FAM sigue necio en en mandar más recursos para construcción, mantenimiento y equipamiento”, lamentó.
En ese sentido, Femat Bañuelos, cuestionó sobre los avances del programa de bachillerato 2025 y las acciones de la secretaría “para darle carta de ciudadanía en Zacatecas a esta propuesta que es tan necesaria para los jóvenes”
Pinedo Morales aseguró que el programa “ya se aprobó en las instancias estatales, se están haciendo procesos con las diferentes escuelas, con los diferentes subsistemas, para que asuman el nuevo programa.”