En la escuela normal Manuel Ávila Camacho se dictó una conferencia acerca del virus de la Influenza por parte de Jesús Revelez Márquez, especialista de los SSZ para concientizar tanto a estudiantes como a la población en general acerca de las causas, riesgos y afectaciones que trae consigo esta grave enfermedad.
Este virus que se convirtió en pandemia en el 2009 por todo el territorio mexicano, ha resurgdo de una forma alarmante en la actualidad, sobre todo en el tipo AH1N1 que es el que afecta directamente al ser humano. Aunque en el país y en Zacatecas las autoridades aún no emiten una alerta epidemiológica, el especialista indicó que la enfermedad puede propagarse rápidamente si no se tienen medidas preventivas básicas como reforzamiento de alimentos ricos en vitamina c, lavarse las manos constantemente y el uso de tapabocas.
Este virus tiene la peculiaridad de “enmascararse” al reproducirse dentro de las células, por eso es complicado dar un diagnóstico acertado en la etapa temprana. Los virus están cambiando constantemente de forma, su estructura orgánica muta, razón por la cual hace practicamente imposible “aniquilarlos”.
El virus de la influenza puede matar a un ser humano en 5 días de manera muy agresiva. Una persona contaminada en etapa terminal puede experimentar la explosíón de los pulmones.
Para entender el proceso de la enfermedad, hay que comenzar a conocer que la influenza es un virus. Un microorganismo que es el más pequeño que existe en el reino animal. Tiene una estructura diferente a la bacteria o al hongo. En el caso de la bacteria, hay medicamentos que la destruyen al igual que el hongo. Por la esructura orgánica de un virus, no existe medicamentos que los destruyan, hay fármacos que detienen la reproducción de ese microorganismo. La única medicina que puede destruir a un virus es el sistema inmunológico humano.
Los virus son capaces de vivir y reproducirse incluso dentro de una bacteria o una célula, de ahí el porque tienen la capacidad de enfermar tan rápido al cuerpo humano. Este virus se aloja directamente en las células de los pulmones (alveólos), por eso el sistema no reconoce la existencia de la enfermedad de una forma temprana.
Jesús Revelez precisó que ante las dificultades biológicas para combatir la influenza, la mejor forma de hacerlo es fortalecer el sistema inmunológico y estar alerta ante cualquier síntoma que pareciera una gripe común, acudir al médico.