Con el llamado del gobernador Miguel Alonso Reyes de “hacer equipo” y trabajar a favor del crecimiento de la industria extractiva en el país, para contrarrestar las afectaciones que ha tenido en últimos meses, arrancó este miércoles la Reunión Internacional de Minería Zacatecas 2014.
Durante el acto inaugural, las quejas de representantes del sector minero manifestaron que han enfrentado meses difíciles por la caída de los metales y reformas, lo que ha impactado en la generación de empleos y trabajos de exploración.
El presidente de la Cámara Minera de México, Humberto Gutiérrez Olvera Zubizarreta mencionó que el año pasado el número de empleos generados por el sector cayó cerca de 80 por ciento.
Lamentó que el año pasado fuese “especialmente difícil” para la industria pues los precios de los principales metales bajaron, como muestra el promedio del oro cayó 15 por ciento, la plata 24 por ciento, mientras que el del cobre 8 por ciento.
A la par en México, ese año se dio un debate y concluyó con la imposición de deducir fiscalmente los gastos de exploración, lo que con la caída de precios comienza a mostrar indicadores bajos en especial afectando la exploración y lo que repercutirá en menos empleos e inversiones por falta de proyectos mineros.
Pese a que el sector minero es ejemplo de empeño, compromiso y evolución a la modernidad ha enfrentado adversidades; según el Inegi en 2013 el PIB minero metalúrgico, representó 8.5 del PIB industrial y 2.9 del nacional.
Aunque el coordinador general de Minería de la Secretaria de Economía (SE), Mario Alfonso Cantú Suarez dijo que no todo ha sido negativo para el sector, pues se caracteriza por su dinamismo.
No obstante, reconoció la necesidad de reducir costos de búsqueda de minerales y de producción.
El gobierno federal ha impulsado el programa de desarrollo minero basado en la promoción de la inversión y competitividad, así como las accione que se realizarán para ello.
En su intervención, Demetrio Góngora Flemate, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Geólogos de México (AIMMGM) delegación Zacatecas afirmó que en el tema ecológico, la industria minera es una de las más vigiladas.
Zacatecas cuenta con la mina de plata más grande del mundo, la cual se ha convertido en un símbolo de la entidad, y ha sido pionero en la creación del primer cluster minero en México, desarrollando a proveedores locales, añadió.
También dijo la minería zacatecana ha mantenido la constante contratación de las personas de las comunidades quienes reciben en promedio un salario 30 por ciento superior que el resto de la industria en el país.
nAte los señalamientos hechos tanto por representantes de la industria metalúrgica como de la parte oficial, el gobernador del estado afirmó que existen retos, pero que con el trabajo coordinado podrán enfrentarse.
Alonso Reyes destacó la vocación minera del estado y el crecimiento que se ha tenido en los últimos años; refirió que a nivel local esta actividad aportó en 2013, 38.3 por ciento al Producto Interno Bruto estatal.
Además, Zacatecas es el segundo estado más importante al registrar 20 por ciento de la producción nacional, en tanto que genera 16 mil empleos directos e indirectos.
Es el primer productor de plata, plomo y zinc; segundo en cobre y tercero en oro.
Cabe mencionar que del 4 al 7 de junio, se realizará la séptima expo convención minera, misma que en su edición 2014, contará con 134 expositores. La sede es el Palacio de Convenciones, ahí se buscará que tanto empresas, proveedores e investigadores protagonicen un encuentro, con el objetivo de atraer inversiones e impulsar la proveeduría hacia las mineras.