El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desestimó las acusaciones hechas por la oposición en torno a la nómina del Issstezac, casos de nepotismo y altos salarios.
El coordinador de la fracción, José Haro de la Torre atribuyó los señalamientos a cuestiones políticas.
Lo anterior, luego de que Soledad Luévano Cantú, presidenta de la Comisión de la Función Pública, una de las que dictaminara la iniciativa de reforma a la Ley del Issstezac, diera a conocer parte de la nómina de la dependencia en la que hay amigos y familiares de funcionarios estatales.
En este sentido, Haro de la Torre descartó que se investiguen las acusaciones y le recordó a Soledad Luévano que ella también cobró en la dependencia y no denunció entonces los salarios otorgados, además que ha actuado de manera irresponsable pues ni siquiera ha asistido en las reuniones de Comisiones Unidas.
Además, negó que el próximo viernes cuando haya un periodo extraordinario se someta a consideración del pleno el dictamen de la iniciativa del Issstezac.
Por su parte, la también diputada priista, Claudia Anaya Mota desmintió que se pretenda dar un albazo legislativo en el tema, pues
El coordinador de la fracción perredista, Iván de Santiago Beltrán, consideró necesario transitar a una “reforma ordenada” previo al proceso electoral, pero contando con información necesaria.
En sesión de la Comisión Permanente, se aprobó el quinto periodo extraordinario en el que se abordará la Toma de Protesta de la diputada suplente Elisa Loera de Ávila, como diputada propietaria.
Además, se tratará la designación del magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.