Ciudad de México a 27 de julio.– A partir del 25 de julio los estados de México, Nuevo León, Colima, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Campeche comenzaron la impartición de los cursos de instructores en investigación criminal dirigidos a investigadores de policía. Esta iniciativa es parte de un programa nacional para la creación de un cuadro de instructores especializados.
A través de un comunicado de prensa enviado por la embajada de Estados Unidos de Norteamérica en México se informa que funcionarios de la representación norteamericana y consulados de los Estados Unidos en México estuvieron presentes en las ceremonias de inauguración en Estado de México, Nuevo León y Jalisco.
Tobin Bradley, Director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada, compartió su optimismo por el programa y su impacto en la procuración de justicia en México: “Estamos muy contentos de tener esta oportunidad de apoyar a México en la preparación de los policías de investigación para que cumplan con sus responsabilidades en el nuevo sistema de justicia penal. Este programa promoverá la consolidación exitosa del nuevo sistema de justicia penal en todo México”.
Durante los siguientes tres meses, los 31 estados mexicanos habrán completado cursos similares. El curso de tres semanas abarca la capacitación en investigación criminal y el desarrollo de instructores. Asimismo, creará un cuadro de mil 50 instructores en investigación criminal, tanto a nivel estatal como federal, que a su vez capacitarán a 30 mil policías de investigación en todo México.
Mediante la Iniciativa Mérida, el gobierno de los Estados Unidos brinda un amplio apoyo al gobierno de México para la consolidación del sistema procesal penal acusatorio. A la fecha, la Embajada de los EE.UU. en México ha financiado la capacitación de instructores de primera respuesta en el nuevo sistema de justicia penal para casi mil 500 oficiales de policía preventiva, y cuya capacitación se replicará para los oficiales de policía en toda la República Mexicana; desde 2011 ha apoyado con viajes de intercambio académico a 30 mil miembros del sistema judicial federal; ha financiado programas que buscan