ZACATECAS. La secretaria general del gobierno estatal, Fabiola Gilda Torres, aceptó algunas de las recomendaciones hechas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) respecto al caso del presunto desalojo indebido de los habitantes de la comunidad de Salaverna, en el municipio de Mazapil.
Durante su comparecencia ante los diputados de la LXII Legislatura del Estado, quienes solicitaron su comparecencia luego de que rechazara categóricamente las recomendaciones hechas por la CDHEZ, tanto a Secretaría General de Gobierno, como a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) (siendo estas dos últimas quienes sí aceptaran los señalamientos hechos por la instancia), aceptó “públicamente” reconsiderar la argumentación hecha por el órgano autónomo, e incluso se dijo estar dispuesta a sentarse a dialogar directamente con su presidenta María de la Luz Domínguez.
En un primer momento, Fabiola Gilda Torres no aceptó las propuestas por parte de la CHDEZ y se presentó ante el pleno para dar a conocer las razones de no aceptación a dichas recomendaciones, aseguró muchas de ellas ser innecesarias y algunas otras ya están en vigor.
De las 8 recomendaciones presentadas anteriormente, la secretaria de gobierno explicó en cada caso:
- La primera recomendación sugerió que 6 víctimas reciban indemnización dentro de máximo un año y se envíen constancias que acrediten lo acordado a la CDHEZ, la secretaria expuso que se inscribirá principalmente a una de las involucradas en el registro estatal de víctimas.
- La segunda recomendación propuso apoyo psicológico para las víctimas de desplazamiento forzado, a lo que Torres Rodríguez informó que nunca se desplazó a nadie, simplemente fue una actuación administrativa de protección civil y bomberos, solicitaron la evacuación voluntaria por el riesgo de hundimiento.
- La siguiente recomendación iba dirigida al personal Protección Civil del estado, para que reciban capacitación en respeto a la legalidad y seguridad jurídica y así se conduzcan con apego y respeto a las disposiciones legales y derechos humanos de las personas, la secretaria de gobierno aseguró que ya existen programas de capacitación y que el actuar de estas autoridades siempre es en el bien de la ciudadanía.
- La cuarta recomendación abordó la realización de estudios en la zona de hundimiento en el poblado con la finalidad de identificar cavidades y zonas de peligro. La titular de la secretaria de gobierno informó que estos estudios ya existen cuatro estudios medibles, cuantificables y comprobables del riesgo en la localidad, además de una inspección que advierte de los riesgos.
- La quinta recomendación sugierió un estudio sobre los posibles daños por detonación de explosivos dentro de la mina, la secretaria señalo que ya existe el estudio y está en el expediente que está en custodia de la dirección estatal de protección civil.
- En la sexta recomendación por parte de la CDHEZ, se señaló la necesidad de implementar una campaña de sensibilización dirigida al personal de protección civil para verificar el respeto a los derechos humanos, la dirigente de la secretaria de gobierno aseguro que ya existen dichos programas y señalo el parecido inminente entre esta recomendación y la segunda.
- La séptima recomendación expuso la importancia de investigar las responsabilidades de los servidores públicos implicados en el presente caso, Torres Rodríguez dijo estar de acuerdo con este punto y aseguro que es necesario que la Secretaria de Función Pública revise la totalidad de constancias que integran el expediente de queja.
Finalmente, Fabiola Torres admitió que reconsiderará las pasadas recomendaciones, y aceptó que se dé capacitación al personal en materia de derechos humanos como seguridad y materia legal, ya que ésta debe ser permanente. También aceptó que si es necesario y la población requiere atención y apoyo, la secretaría estará abierta a la posibilidad de hacerlo.
Expresó que desde un primer instante tanto como ella como la dependencia estuvieron abiertos al diálogo, luego de que los pobladores de la comunidad manifestaran que bajo su propio riesgo estaban en la disposición de permanecer en la comunidad. Fabiola Torres aseguró que no tiene ningún interés en beneficiar a la minera, ni trabaja para ella. Su único interés es en beneficio de los zacatecanos.