Zacatecas.- Taxistas de Zacatecas se manifestaron en el Congreso del estado, en contra de la operación de las plataformas digitales de prestación de servicios de transporte entre particulares, bajo el argumento de competencia desleal y de inseguridad dentro de estas aplicaciones. Dicha manifestación fue respaldada por el Movimiento Nacional Taxista, mismo que tomo calles de la Ciudad de México en el 2019.
Los taxistas llegaron al recinto legislativo pasadas las 13 horas de jueves, en donde bloquearon las calles doctor Ignacio Hierro y Fernando Villalpando, provocando caos vial en el primer cuadro de la ciudad capital. Exigían ser atendidos por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXIII legislatura, el panista José Guadalupe Correa Valdez, para desbloquear dichas calles.
Bersaín Miranda Berraz, líder del Movimiento Nacional Taxista, aseguró que los taxistas se encuentran en una situación de quiebra financiera, gracias a la “competencia desleal” que infringen las plataformas de transporte como Uber y Didi, las cuales, acusó de ser trasnacionales que trasgreden la soberanía económica del país.
Por otra parte, aseguran que se han visto afectados por estas plataformas, en el número de viajes que realizan diario, por lo que presentaron un amparo en contra de los legisladores de Zacatecas por atentar a los principios económicos de las familias de los transportistas de la ciudad.
Señalaron que la iniciativa presentada por el diputado Guadalupe Correa, es “un traje a la medida”, por los puntos de dicha iniciativa que dan libertad de operación a las aplicaciones en el estado, incluso algunos acusando a los legisladores de ser dueños de flotillas completas al servicio de estos servicios de transporte.
Declararon que han presentado alternativas a la Secretaría de Economía del estado para la renovación de las unidades de los taxistas, que supone una inversión de 280 millones de pesos, para traer unidades modernas y con uso de gas natural como combustible.
Los transportistas denunciaron a estas corporaciones de “empresarios palestinos”, de incurrir en prácticas de secuestro y delincuencia organizada, pues señalan que se han inscrito a estas plataformas bandas organizadas para secuestrar y robar a los pasajeros que utilizan estas aplicaciones, los cuales no están regulados, además de presentarse más secuestros en estas unidades que en los taxis, según datos presentados por este Movimiento.