ZACATECAS.- A una semana de los hechos violentos ocurridos durante la renovación del dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34, de forma hermética, el secretario de seguridad pública Jesús Pinto Ortiz aceptó responder sólo una pregunta a este medio, donde señaló que la presencia de la Policía Estatal en el lugar fue “por consigna”, sin especificar de quién; presuntamente para evitar el acceso a “grupos extraños” al Congreso renovador sindical, aunque no se interviniera ante la escalada del conflicto.
Ante la cerrazón del secretario para ahondar en el tema, el vocero de la SSP, Marco Antonio Vargas Duarte, señaló que la presencia de la Policía Estatal fue solicitada por el SNTE. Además, dijo, que la “no intervención” de los elementos policiacos durante la riña se debió a que no hubo una solicitud “exprofeso”.
EL vocero adujo que no pudieron intervenir debido a que la riña fue en un espacio privado, acto que está reglamentado el nuevo Sistema de Justicia Penal y no se permite el acceso a ningún espacio privado, a excepción de que haya una orden por parte de un juez.
“Lo que más quiero que haya armonía en Zacatecas: MAR”
Quien mostró más preocupación y apertura hacia este tema fue el gobernador Miguel Alonso Reyes, quien señaló que por parte de su administración existe total respeto a los asuntos sindicales. Reiteró que a dos meses de terminar su gobierno, lo que más desea es la armonía en Zacatecas.
Ante la naturaleza de estos hechos, mandatario aseguró que lo más sano para todos es que se esclarezcan los hechos, por lo cual las denuncias existentes y las investigaciones deben seguir su curso.
A pregunta expresa de si su administración reconoce a Soralla Bañuelos como la nueva delegada del SNTE en Zacatecas, Alonso Reyes se dijo respetuoso de los temas sindicales, además de que aseguró ha corrido la instrucción hacia sus colaboradores de que hagan lo mismo; a pesar de que el secretario de educación Ubaldo Ávila abiertamente ha admitido haberse reunido ya con la nueva delegada no reconocida por diversos grupos magisteriales disidentes.