Ante el anuncio de la propuesta de reforma al sistema de pensiones deja claves importantes para entender los beneficios y afectaciones para los millones de trabajadores por los cambios.
Las semanas obligatorias para que los trabajadores obtengan una pensión pasarán de 1,250 a 750, es decir, de aproximadamente 25 a 15 años.
Las aportaciones de los trabajadores no se incrementan, sino que la aportación patronal se eleva de 5.15 a 13.87% y habrá una aportación del Gobierno.
La aportación del gobierno se destinará para los trabajadores que ganen menos de 4 salarios mínimos.
Se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40%
La reforma al sistema de pensiones incrementará que el porcentaje de trabajadores que puedan acceder pase de 56% a 97%
La reforma tocará la vida de 20 millones de mexicanos.
Otros de los beneficios para los trabajadores es la reducción de comisiones por parte de las Afores, por debajo del 1 por ciento.
Los trabajadores que se jubilarán con la ley de 1997, la última generación comenzará a recibir sus pensiones en 2022. La reforma anunciada hoy beneficiará a los trabajadores que están bajo el sistema de Afore, es decir la siguiente generación a la de 1997.
Sin embargo, aunque esta reforma fue anunciada, con bombo y platillo habrá que hacer un análisis de la iniciativa. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE externó a través de Twitter que la propuesta pondría en riesgo la recuperación del empleo e impactar en el crecimiento económico del país.
Una de las ventajas que anunció el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es que la aportación de la parte patronal aumentará, con el fin de que el jubilado logre obtener una pensión “muy cerca de su salario”. Sin embargo, Gaby Siller explicó que esto “representaría un incremento en el costo del empleo para las empresas”.