Saúl Alfonso Hurtado
El mes de diciembre representa algunas dificultades. Llega el aguinaldo y hay que dividirlo para organizar la cena de navidad y fin de año, comprar regalos para la casa e intercambios, quizá un viaje, pagar deudas atrasadas, entre otros gastos. Bajo este contexto ¿es posible ahorrar?
Los analistas y estudiosos en ésta materia, señalan que sí es posible ahorrar. Pero…¿cómo? Primeramente hay que llevar a cabo una planificación previa. Se sugiere crear un presupuesto que detalle de manera específica que se va adquirir.
Inicia antes de diciembre
Como lo señalamos líneas atrás, es importante crear un presupuesto detallado que incluya la compra de viajes, regalos, servicios, alimentos, decoración y transporte en su caso.
Una vez que se generó el presupuesto, elabora un plan de ahorro. Si no tienes un fondo para diciembre, comienza a guardar un porcentaje de tus ingresos mensuales desde el principio del año.
Anticípate a las compras. adquiere regalos y decoraciones con antelación para aprovechar mejores precios, descuentos y ofertas de temporada como el Buen Fin.
Ya en diciembre
Establece límites de gasto. Fija un monto máximo para cada categoría de gastos y apégate a él. Evita malgastar en cosas innecesarias.
Define tus ingresos extra. Considera tu aguinaldo, bonos u otras entradas para destinar una parte específica al ahorro y otra a gastos necesarios.
Busca alternativas económicas como prepara la cena en casa en lugar de comer fuera. Crea regalos caseros o personales. Considera organizar un intercambio de regalos en lugar de comprar para todos. Reutiliza adornos de años pasados o haz tus propias decoraciones.
Evita las compras impulsivas: No te dejes llevar por ofertas o promociones que no tenías planeadas.


























