El centro de investigación zacatecano Lasec Technology Systems, organizó un encuentro sobre los avances tecnológicos desarrollados en el estado, para actualizar a las y los usuarios del software Smartflow, que utiliza Inteligencia Artificial, creado por la empresa para resolver problemas de la minería mundial.

Al encuentro participaron representantes de empresas de Canadá, Alemania, Polonia, Sudáfrica y Australia, quienes se capacitaron en Quantum Ciudad del Conocimiento, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en la aplicación de la minería digital, al participar en la Tech Week 2025.
Lo anterior lo dio a conocer el director de marketing de Lasec, Darío Velázquez, quien resaltó la importancia de la Tech Week, consistente en una semana de capacitación, cuyo propósito es optimizar todos los procesos de la minería, especialmente en el ámbito de la seguridad y la preservación de la vida del personal, puntos centrales del Smartflow.

Velázquez agregó que cuando la seguridad se garantiza en la actividad minera y se automatizan los procesos con la digitalización, los resultados se extienden a todas las áreas de la producción, con un efecto de ahorro de costos, optimización de resultados y cumplimiento de metas, de ahí la importancia de su producto tecnológico.
Actualmente, sólo en Zacatecas se ha desarrollado un software para la minería, que se traduce en un ecosistema integral de uso común para las y los trabajadores, con beneficios que van desde la energía, ventilación, radiocomunicación y localización.























