Con serios cuestionamientos y sin mostrar el momento de la votación de consejeros, en la continuación de la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, el doctor Juan Armando Flores fue designado con 26 votos a favor, cinco abstenciones y uno en contra, Rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en un escenario de crisis institucional que mantiene el cierre de varios campus universitarios y sindicales.
En la reanudación de la sesión del Consejo Universitario de ayer lunes 19 de mayo de 2025, este martes se dio lectura a la renuncia del secretario general con licencia, el ganador de la elección para renovar la Rectoría de la UAZ del pasado 14 de mayo, Ángel Román Gutiérrez, recibida por el Consejo Universitario apenas ayer lunes a las 6:30 de la tarde (18:30 horas).
Al inicio de la reanudación el consejero Marco Torres compartió la preocupación de un sector universitario, por la circulación de una lista de los 13 consejeros que votaron en favor de la permanencia del rector Rubén Ibarra ayer en la sesión, lo que se enmarca, dijo, en un fenómeno de linchamiento.
El coordinador de la sesión del Consejo Universitario, Raúl Váquez Sosa, dio cuenta de que el día de ayer llegó a un acuerdo de someter la renuncia del Rector a la consideración de los consejeros, quienes mayoritariamente la rechazaron “y se sometió el proceso de destitución y se votó. Queda en firme esa votación”.
“Para darle conrinuidad y avanzar en la sesión y ante la vacante en la rectoría y en atención a la renuncia del doctor Ángel Román Gutiérrez que se recibió el día de ayer en la oficina del Consejo Universitario, a propuesta de la Presidencia Colegiada y con el fin de dar viabilidad y certeza institucional, tenemos a bien poner a consideración, el nombramiento del Secretario General del doctor Armando Flores de la Torre, para que por consecuencia asuma el cargo de Secretario General, en apego al artículo 29 fracción 4 del reglamento interno del Consejo, en función del articulo 23 de la Ley Orgánica”, propuso el coordinador.
Después de esta única propuesta a la sesión del Consejo Universitario, se desgranaron una serie de participaciones de los consejeros y consejeras, coincidiendo en el cuestionamiento del proceso, ya que por ejemplo, no se había puesto a consideración si se aceptaba o no la renuncia del doctor Ángel Román, quien es el virtual rector de la Máxima Casa de Estudios, documento que no se había enviado para su conocimiento a los consejeros universitarios y solamente se había leído en la sesión de este martes.
Asimismo cuestionaron la falta de transparencia en el proceso y la rapidez para nombrar a un rector interino, lo que podría traer consecuencias jurídicas y legales la designación, argumentaron consejeros.
A pesar de todo ello se sometió a votación la propuesta del orden del día de manera virtual, ya que la sesión se hacía en la plataforma de Zoom, pero la pantalla de transmisión no mostró la votación de los consejeros, sino que solamente se leyó el resultado de 26 votos a favor, 5 abstenciones y uno en contra.
Consejeros y consejeras pidieron que quienes habían emitido su voto lo hicieran de viva voz y en pantalla ante el micrófono para ratificar su voto, pero el coordinador de la sesión no tomó en cuenta la petición y siguió dando la voz a los consejeros participantes que cuestionaban el procedimiento.
En este escenario el doctor Juan Armando Flores de la Torre, pidió la palabra para agradecer la designación de rector interino de la que había sido objeto, por el Consejo; a la Presidencia Colegiada le reconoció el trabajo desarrollado y afirmó que “jamás iremos en contra de la institución” al referirse a los tres meses que durará su interinato.