Osvaldo Ávila Tizacareño, líder antorchista en la entidad aseveró que han transcurrido diez meses del presente año, sin que se concreten los acuerdos para la atención de las demandas asentadas en el pliego petitorio presentado los primeros días de enero expuestos puntualmente al Lic. Miguel Alonso Reyes, Gobernador del estado.
En virtud del reiterado incumplimiento y los vanos intentos para llegar acuerdos, fue que anunciaron la tercera manifestación que se efectuaría el 10 del presente mes y que congregaría a 5 mil antorchistas, pero a pocas horas de su realización recibieron una invitación vía telefónica del Lic. Luis Alfredo Chávez, subsecretario de Concertación Política, para establecer diálogo directo con Francisco Escobedo Villegas, secretario general de Gobierno, a efecto de buscar alternativas de solución al pliego petitorio anual y a los pendientes de las minutas formadas.
Ávila Tizcareño, detalló: “Acudimos a la reunión que se efectuó en un tono cordial y respetuoso donde se expusieron algunas alternativas para la concreción de los acuerdos, además se destacó la voluntad del Gobierno estatal para buscar el camino del dialogo y se hizo el planteamiento expreso de que no era necesario acudir a la protesta, pues bastaba con retomar los pendientes y concretar un compromiso de los titulares de las dependencias gubernamentales”
Sin embargo, días antes de la fecha acordada para la firma de la minuta se efectuaron reuniones con los funcionarios para concretar los acuerdos donde resaltaron nuevos requisitos, demostrando que la intención es postergar el cumplimiento de los compromisos de construcción de obras.
El caso más grave sucede en la Secretaria de Infraestructura (SINFRA), donde existe un compromiso para la realización de guarniciones y banquetas, acuerdo que conviene decir se ha efectuado en los últimos seis años sin ninguna dificultad, pero durante el presente, ha sido un auténtico calvario, “inicialmente se argumentó la imposibilidad de realizar entregas debido al proceso electoral, luego se programaron entregas pausadas en cantidades muy pequeñas, que impedían un avance sustancial y finalmente dando muestras de burocratismo excesivo a la recepción de la documentación, rayando incluso en el absurdo de rechazarla por errores mínimos o incluso acudiendo a subterfugios propios del ridículo”. Algo parecido sucede en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), dependiente de Gobierno estatal.
El antorchista dijo finalmente que a pesar de los discursos vehementes, la realidad demuestra que no hay seriedad y estamos ante la táctica dilatoria de justificar mediante requisitos sucesivos que a cada paso van inventando los funcionarios; “no somos enemigos de la norma y de nuestra parte hay toda la voluntad de cumplir los procedimientos, pero los funcionarios usan un discurso de mucha voluntad que materializa muy poco y por tanto es hora ya de retomar las acciones de protesta, para informar al Titular del Ejecutivo de esta circunstancia y pedir su intervención directa”