El Ayuntamiento de Zacatecas reiteró el mal estado en que se encuentran las estructuras de las bóvedas en el Centro Histórico de la capital, y que representan un riesgo para la estabilidad del subsuelo y la infraestructura urbana.
En un comunicado dio a conocer que se han hecho revisiones al interior de las bóvedas, donde Protección Civil del municipal ha corroborado el mal estado en que se encuentran las estructuras y el deterioro que ha alcanzado con el paso del tiempo.
El Ingeniero Luis Fernando Maldonado, titular de Obras Públicas del municipio, enfatizó la complejidad y la antigüedad de estas construcciones.
Detalló que se trata de bóvedas antiquísimas, algunas datan del siglo XVI y no han recibido el correcto mantenimiento.
Explicó que el principal problema radica en la infiltración constante de agua, tanto pluvial como de fugas en la red de agua potable, lo que ha comprometido la estabilidad de los muros de contención.
“Estos muros, con el tiempo y el agua, han perdido estabilidad y se están deslizando hacia el interior de la bóveda,” señaló.
Aclaró que, si bien la bóveda principal no presenta un riesgo inminente de colapso total, sí requiere un mantenimiento correctivo urgente.
El caso de las 11 bóvedas contiguas podría ser mucho más grave. El presupuesto estimado para la rehabilitación de todo el sistema, incluyendo la red de agua potable y el proyecto de bypass para el agua pluvial, asciende a 200 millones de pesos, aproximadamente.
En el comunicado se precisa que el alcalde Miguel Varela ha señalado que para evitar daños mayores buscará impulsar un proyecto integral de rehabilitación y mantenimiento. Para ello ha invitado al Gobierno del Estado y a la Federación a sumarse a una inversión peso a peso para llevar a cabo un proyecto integral que aborde el mantenimiento urgente que requieren las bóvedas, así como eficientar la red de drenaje en el centro histórico de nuestra capital.
Es innegable la necesidad de un proyecto integral que contemple el mantenimiento de la bóveda principal, la reparación urgente de las secundarias y la implementación de un bypass pluvial para evitar la sobrecarga del sistema de drenaje actual. La inversión, aunque considerable, es crucial para preservar el patrimonio histórico de Zacatecas y garantizar la seguridad de sus habitantes.