Bernardo Hernández/PórticoOnLine
Zacatecas forma parte de una lista de 16 estados en los que se incrementó el delito de secuestro en 2013, esto según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La tasa de secuestros registrada en la entidad, 1.23 por cada 100 mil habitantes, bastó para colocar a la entidad como Coahuila, Durango o Nuevo León.
Las autoridades estatales, en especial el secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, y el procurador General de Justicia, Arturo Nahle García, defienden que el número de privaciones ilegales de la libertad en Zacatecas es bajo, apenas 19 casos en 2013, y que la tasa de la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, que es de 1.43 secuestros por cada 100 mil habitantes.
Los números de otros estados, en efecto, son mayores. Coahuila, por ejemplo, registró 30 privaciones de la libertad el año pasado, Durango tuvo 60 casos, mientras que Nuevo León reportó 46 denuncias por este delito.
Y aún con esas cifras, la incidencia de este tipo de crimen es mayor en Zacatecas. Según el reporte del Secretariado Ejecutivo elaborado el pasado 17 de enero solamente Morelos (8 por cada 100 mil habitantes), Tamaulipas (6.10), Guerrero (5.87), Michoacán (4.33), Tabasco (4.16) y Veracruz (1.41) están por encima de la entidad zacatecana.
De hecho la tasa de privaciones se incrementó en comparación con el 2012, pasó de 1.04 a 1.23 secuestros por cada 100 mil habitantes.
En 2013 en México las agencias del Ministerio Público conocieron de 1 mil 695 casos de secuestro, un aumento del 20.4% en comparación con los mil 407 registrados en 2012.
En el otro extremo de la lista, los estados en los que disminuyó drásticamente el número de privaciones registradas, se encuentran Nayarit, que reportó apenas 5 casos en 2013 luego de que un año atrás había tenido 22 ilícitos de ese tipo, y Durango, donde la cifra disminuyó de 50 a 21 denuncias de un año a otro.
Un argumento de las autoridades estatales para explicar el séptimo lugar de Zacatecas en la lista de estados con mayor incidencia en materia de secuestros es que un solo caso eleva en demasía el indicador de la entidad a causa de su poca población.
En la administración estatal también aseguran que de los 19 casos registrados en 2013 solamente no se han resuelto un par de denuncias. Los otros 17 casos, afirman, fueron resueltos favorablemente.
Una solicitud de información respondida por la PGJE en septiembre de 2013 daba cuenta de que, hasta ese mes, se habían abierto 14 carpetas de investigación o averiguaciones previas por el delito de privación ilegal de la libertad. Enseguida la dependencia respondió que de los secuestros denunciados en 2012 y 2013 apenas dos casos habían resultado en sentencias condenatorias. Al final la PGJE expuso que ninguna de las averiguaciones había sido suspendida, salvo aquellas que terminaron en sentencia.