Bernardo Hernández/PórticoOnLine
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la Secretaría de Administración puso un precio equivalente a 45.6 cuotas de salario mínimo vigente en Zacatecas a la nómina estatal.
En la solicitud de información con número de folio 0029614, con fecha del 24 de enero pasado, se le requirió a la dependencia a cargo de Le Roy Barragán Ocampo el listado de servidores públicos correspondiente a la primera quincena del año.
En el documento se pedía a la dependencia mostrar los sueldos, compensaciones y prestaciones recibidos por funcionarios y trabajadores, así como las correspondientes deducciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta.
En la respuesta de la secretaría se dice, en primer lugar, que la información solicitada contiene información confidencial de manera que “deberá elaborarse una versión pública de la misma”.
Enseguida, la titular de la Unidad de Enlace de la dependencia, Ana Lucía Muro Velázquez, pone que la nómina “consta de 2909 fojas, de las cuales 2909 son en versión pública, mismas que tendrán un costo de $2909.00”.
Sí, el gobierno estatal cobra la copia simple a un peso.
El interesado en pagar por la reproducción de la nómina, deberá hacer su desembolso ante cualquiera de las cajas recaudatorias de la Secretaría de Finanzas o depositar la cantidad referida a la cuenta número 821011957 de Banorte.
Luego, deberá dirigirse a la Secretaría de Administración, a la Unidad de Enlace y exhibir copia y original del comprobante de pago.
La información confidencial, que exige la elaboración de una versión pública, consiste en: número de plaza, número de seguridad social, Registro Federal de Contribuyentes, deducciones de carácter personal y la CURP.
Para negar estos datos la dependencia se escuda en un acuerdo signado el 22 de abril de 2013 con motivo de una solicitud de información en que se requería la nómina de la Banda Sinfónica del Estado.
La nómina estatal ha sido uno de los secretos mejor guardados por la actual administración estatal. De acuerdo con Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Administración, la plantilla de funcionarios y trabajadores en el gobierno zacatecano es de más de 9 mil personas.
Este año se desataron inconformidades de parte de trabajadores estatales por la deducción del Impuesto Sobre la Renta de la que fueron objeto, luego de que este año se redujo el subsidio federal aplicado a este rubro.