PAOLA COVARRUBIAS
Este 27 de julio se conmemoró el Día Internacional del Perro Callejero, mediante el cual se busca concientizar a la población sobre la situación de maltrato en la que viven los animales abandonados en la calle.
Los perros callejeros pueden ser un problema de salud pública, pues deambulan libremente en la ciudad sin ninguna restricción, arrojando sus heces, que pueden convertirse en un problema de salud pública.
En la actualidad, el Centro de Atención Canina y Felina (CACF) de Zacatecas alberga a un centenar de animales sin dueño, informó el director de este espacio, el médico veterinario Israel Domínguez Pérez, quien refirió que, respecto a hace 15 años, la cantidad de perros callejeros ha disminuido en la entidad, ya que se ha ido fortaleciendo una cultura de conciencia entre la población.
Ahora, el 70 u 80% de los perros que se ven en la calle no son de la calle, continuó, alegando que propietarios irresponsables acostumbran dejarlos libres en la vía pública desentendiéndose de sus mascotas.
Domínguez Pérez resaltó que el CACF es el único centro de este tipo en todo el estado, por lo cual en ocasiones recibe animales de otros municipios, situación que origina que se encuentren en el límite de su capacidad.
Desde hace nueve meses, el CACF del municipio de Zacatecas lleva a cabo el Mascota Fest, evento cuya finalidad es encontrar un hogar para las mascotas de este lugar y de asociaciones como Amor y Vida Animal, Querubines Peludos y Croquetos.
Este festival, que se celebró este fin de semana, se realiza el último domingo de cada mes de forma ininterrumpida para fomentar la cultura de la adopción y el cuidado de estos peluditos.