En el marco de la celebración del Día Internacional al favor del cuidado, miembros de La red del Derecho al Cuidado “Juntas Seremos Visibles” de municipios como Morelos, Río Grande, Sombrerete, Guadalupe, Jerez, Panuco entre otros, se dieron cita en el Congreso del Estado donde presentaron un pliego petitorio ante los legisladores para exigir más recursos en favor de esta asociación civil.
En este, los miembros solicitan cinco puntos los cuales son: el apoyo para la ampliación de las políticas de las personas cuidadoras y la creación de nuevas políticas; asimismo apoyo para que los ayuntamientos cumplan sus obligaciones y atribuciones a favor de las personas cuidadoras; también la creación de una mesa de diálogo entre los legisladores y el colectivo para el avance jurídico y legislativo a favor del derecho al cuidado.
Aunado a esto etiquetar recursos para el próximo año, con el propósito de continuar con la labor a favor del cuidado y por ultimo promover la sensibilización para la incorporación de varones en las actividades del cuidado, como también para erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad y las personas que los cuidan.
Eugenia Flores Hernández, esposa del senador José Narro y líder de dicha red, expresó que en el presente año el gobernador del estado creó un programa en beneficio de 840 cuidadoras, sin embargo, recalcó que es necesario que llegue a más personas ya que, “en ese programa no están las mamás de hijos con aspecto autista, o ciegos, o con problemas psiquiátricos porque dicen ellos que no es una discapacidad muy profunda” explicó.
El colectivo fue recibido por los diputados y diputadas, Alma Dávila de la bancada de Morena, Carolina Dávila y Luis Esparza del PRI, Aida Ruiz del Partido Nueva Alianza y Edgar Viramontes del PAN; los cuales expusieron su reconocimiento a la iniciativa de las cuidadoras, sin embargo, recalcaron que en los recortes presupuestales son “muy fuertes en el estado de Zacatecas”.
Pese a ello Luis Esparza comentó “veremos con puntualidad y responsabilidad las partes más vulnerables que tiene nuestro estado, seguramente hoy todos los poderes de todos los ámbitos haremos lo propio para hacer un presupuesto que llegue a lo más vulnerables del estado de Zacatecas”.
Por su parte Carolina Dávila, mencionó que en el año 2015 se aprobó la ley del Derecho al cuidado, la cual aseguró se revisará y se complementará con la ley de la inclusión, “nosotros también vamos hacer el trabajo que nos compete haciendo tanto un exhorto al ejecutivo federal, para que verdaderamente esos padrones que se están levantando por medio de los servidores de la nación, lleguen a las personas que realmente lo necesitan” concluyó.