Bernardo Hernández/PórticoOnLine
Zacatecas y Fresnillo son parte de los 30 municipios más violentos
Un estudio denominado La violencia en los municipios y las entidades federativas de México (2013) otorgó a Zacatecas capital el lugar 25 a nivel nacional; la demarcación en la que tienen su sede los poderes estatales supera incluso a Fresnillo, que se ubicó dos sitios abajo.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal elaboró el análisis y enlistó a los municipios con base en puntajes que otorgaban puntajes a partir de la siguiente tabla:
55 puntos para homicidio doloso
22 para secuestro
13 para violación
4 para lesiones dolosas
3 para robos con violencia
3 para extorsión
La capital obtuvo una calificación de 43.81 puntos debido a sus altos puntajes en los delitos de homicidio doloso (15.05) y lesiones (18.89).
En Fresnillo el problema fueron los homicidios. Su calificación total fue de 42.21 y la mayor parte de los puntos (32.79) los aportaron los asesinatos.
Guadalupe, Zacatecas, quedó en el lugar 181 de un total de 216 municipalidades con más de 100 mil habitantes.
En el desglose por tablas, Fresnillo ocupó el noveno lugar nacional en incidencia de homicidio doloso con una tasa de 59.61 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Según el estudio en 2013 ocurrieron 133 homicidios en el llamado Mineral.
La capital zacatecana quedó en el lugar 47 con una tasa de 27.37 homicidios, se registraron39 homicidios el año pasado según el consejo ciudadano.
Guadalupe, con la misma cantidad de muertos que la capital, pero con una población mayor, alcanzó el lugar 67 con una tasa de 21.87 homicidios.
En el análisis de secuestros Zacatecas capital se llevó el noveno lugar en secuestros con una incidencia de 9.87 ilícitos por cada 100 mil habitantes; Fresnillo quedó en el lugar 131 y de Guadalupe no había datos disponibles.
En cuanto al delito de extorsión la capital se colocó en el cuarto lugar con una tasa de 28.26 crímenes de ese tipo por cada 100 mil personas (fue superada por Cuernavaca, Cuautla y Los Cabos).
En el informe se detalla que del municipio de Guadalupe, Zacatecas, no hay información respecto a ningún delito de 2011 a 2013. Para suplir la total falta de información, respecto de los homicidios, se utilizó la cifra registrada por el INEGI en 2012.
El consejo ciudadano advierte que la información reportada por las procuradurías estatales puede estar “rasurada”.
Detallan que “varias entidades federativas en lugar de presentar cifras veraces, prosiguen e incluso agravan sus prácticas de falsificar datos para simular una incidencia criminal inferior a la real”
Los municipios con mayor índice de violencia fueron Oaxaca (106.63 puntos), Acapulco (80.35 puntos) y Cuernavaca (65.30 puntos).
En el desglose por ilícitos, la capital zacatecana obtuvo el segundo lugar nacional en incidencia del delito de golpes y lesiones dolosas con 472.29 ilícitos de este tipo por cada 100 mil habitantes. El primer lugar fue Oaxaca con una tasa de 1 mil 239.48 crímenes de esta categoría por cada 100 mil personas.
Con todo y su segundo lugar lesiones, cuarto en extorsiones y noveno en secuestro, Zacatecas capital salió de la lista de los 20 municipios más violentos.