Bernardo Hernández/PórticoOnLine
La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que en el mes inaugural del año se registraron 8 asesinatos y 9 homicidios culposos en la entidad.
De acuerdo con los datos de incidencia delictiva global de la dependencia, enero registró una baja sensible en el número de muertes, especialmente en el rubro de asesinatos, de las que tomó conocimiento el Ministerio Público.
El año pasado, en sus primeros 31 días, las autoridades reportaron un total de 25 homicidios, de los cuales 14 fueron calificados como dolosos y 11 como culposos.
En 2012 se habían registrado 26 muertes (17 dolosas y 9 culposas)
En 2011 la dependencia anotó 11 asesinatos y 13 muertes culposas para un total de 24 homicidios.
La tabla de incidencia global es el formato con el cual las autoridades estatales reportan el conjunto de actos delictivos atendidos por los Agentes del Ministerio Público ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En este informe, la PGJE informa que hubo 3 secuestros en enero, cifra que basta para rebasar los registros de los tres años anteriores en el mismo plazo.
Zacatecas fue incluido en la lista de diez estados que forman parte de la primera etapa de la Estrategia Nacional Antisecuestro del gobierno de Enrique Peña Nieto. El objetivo de este plan es mejorar la coordinación entre la federación y las entidades más afectadas por los plagios.
En otros delitos de alto impacto, según los datos de la PGJE, en enero se contaron 36 denuncias de robo de vehículo con violencia.
El despojo de automóviles sin recurrir a la fuerza sumó 204 casos, se trata de la segunda cifra más alta de los últimos años, sólo superada por los 245 del año pasado.
En materia de extorsiones apenas se dio de alta un caso.
Especialistas en indicadores delictivos, de organismos como el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, consideran que las cifras presentadas por las procuradurías estatales tienden a estar “rasuradas”.
Ese es, justamente, un reclamo de políticos de oposición y dirigentes de organizaciones civiles: denuncian con regularidad que en Zacatecas se maquillan las cifras.
Las autoridades estatales han mantenido, en los últimos años, el discurso de que los delitos de alto impacto en la entidad han disminuido. También aseguraron que Zacatecas no tenía porque aparecer en la lista de entidades de la estrategia nacional contra el secuestro ya que su tasa de privaciones ilegales de la libertad es menor a la media nacional.
Con todo y que es menor a la media nacional, la tasa de secuestros en territorio zacatecano es la séptima más elevada entre las entidades federativas, superando incluso a estados como Nuevo León, Coahuila y Durango.