Bernardo Hernández/PórticoOnLine
El diputado local del Partido del Trabajo, José Luis Figueroa, reiteró que en Zacatecas sí hay grupos de autodefensa, aunque son pacíficos y llevan más de tres décadas colaborando con el orden social al margen de gobiernos que no han ayudado a la población a salir de la miseria.
Explicó que el origen de esos grupos tuvo raíces como la inestabilidad social, el desempleo, la miseria, y los abusos que el pueblo ha sufrido de parte de fuerzas de seguridad locales y federales, policías y, ya en tiempos más cercanos, militares. “La gente tiene necesidad de organizarse y protegerse”, declaró.
Para Figueroa Rangel la situación ha empeorado en los últimos tres años y medio debido a la ausencia de diálogo entre los diversos representantes de la sociedad y la Secretaría General de Gobierno del estado; este distanciamiento, dijo Figueroa Rangel, en nada ayuda a la gobernabilidad de Zacatecas.
Sobre los municipios en los que ha tenido noticia de la formación de guardias civiles, el diputado comentó que “se dio un brote en Río Grande” yque las opciones del estado de seguir negando la existencia de esos grupos se dará contra una realidad en la que Zacatecas tiene “comunidades secuestradas por la delincuencia, municipios controlados por criminales y corporaciones sometidas a la delincuencia”.
Desde la óptica del político petista Zacatecas no está lejos de lo que ocurre en entidades como Michoacán o Oaxaca.
“Tenemos grupos organizados cuyo interés principal es proteger sus posesiones y a sus familias”, dijo.
Aseguró que el plan de las autoridades estatales de negar la existencia de las autodefensas en el estado forma parte de esa rutina en la que se niegan cosas que no tardan en quedar en evidencia.
“Dijeron que no había corrupción en la Dirección de Tránsito y ya ven lo que dijeron los agentes de su jefe, o con el problema del gasto educativo, se ha mentido y no se han dado las cifras correctas”, explicó.
Para José Luis Figueroa mientras por un lado se miente por el otro se maquilla y se exhiben cifras “rasuradas” de robos, secuestros, extorsiones, homicidios y demás ilícitos cometidos en la entidad.
“Hace poco dijeron (autoridades estatales) que habían hecho una encuesta a taxistas y que estos respondieron que eran felices como nunca; la verdad es que ni los encuestaron y viven una situación complicada”, comentó el legislador.
En los últimos años aumentaron los homicidios de taxistas en la zona conurbada de Zacatecas situación que llevó a los trabajadores a realizar manifestaciones exigiendo mayor seguridad al gobierno estatal.