Carlos Peña Badillo, alcalde de Zacatecas dio a conocer el programa social denominado “Buen Provecho”, que permitirá llevar comida caliente hasta sus hogares a mil adultos mayores y personas con discapacidad de la capital, que viven en situación vulnerable.
Estarán involucrados productores zacatecanos, personal administrativo, cocineras -que serán capacitadas y certificadas en la preparación y manejo higiénico de alimentos y bebidas-, y una extensa red de jóvenes que realizarán el reparto a domicilio de las comidas, en motocicleta, para dar una atención personalizada a ciudadanos que no tienen quién vea por ellos.
Actualmente se realiza un censo en el que participa personal del Ayuntamiento, para documentar los casos que requieren estar dentro del padrón de beneficiarios y por consiguiente, una atención primordial.
Mencionó de algunos casos, los más drásticos, de personas que padecen los estragos de la pobreza, como el abandono, o enfermedades incurables que los atan a una cama, o que imposibilitan a los familiares para buscar un trabajo, ante la necesidad de cuidar a sus enfermos.
Carlos Peña destacó que este innovador programa que prometió durante su campaña será una realidad y se pondrá en marcha a más tardar a mediados de marzo, coordinado por Salomón Pendleton.
El gobierno municipal iniciará este proyecto con recursos propios, con la seguridad de que posteriormente será respaldado económicamente por los gobiernos federal y estatal, así como por entidades no gubernamentales, para hacerlo crecer, dijo el alcalde.
La inversión para el programa se hará conforme a una licitación pública, que a partir de hoy está abierta en Compranet, para las empresas que se interesen en participar.
Algunos de los lineamientos que deberán cubrir los aspirantes son: un presupuesto basado para dar alimento a mil personas en esta primera etapa, en 3 tiempos, sopa, plato fuerte y postre.
La empresa no estará facultada para contratar al personal requerido, sino que será una iniciativa del Ayuntamiento, el cual propondrá a mujeres y jóvenes zacatecanos, principalmente, para cubrir los puestos en cocina, elaboración de alimentos y reparto a domicilio.
En promedio serán 50 personas las que serán contratadas, respondiendo así, a la demanda de empleo que se le ha hecho a la administración.