La equidad de género alcanzó también a los grupos de la delincuencia organizada, pues cada vez más se ve la inclusión de mujeres jóvenes en actividades ilícitas, aseguró Arturo Nahle García, procurador del estado de Zacatecas.
“Es un claro ejemplo de que las cuestiones que orillan a las personas a la delincuencia no respeta sexo, ni edad, ni condición económica” expresó.
El procurador ejemplificó que de una aprehensión de una banda delictiva de 10 personas, 2 de los integrantes son del sexo femenino.
Aseguró que en un cálculo personal y respecto a las capturas realizadas, la participación de las mujeres en acciones delictivas comunes y en grupos organizados ha aumentado un 20 por ciento.
Nahle García afirmó que la participación de las mujeres en hechos ilícitos no obedece a que tienen una relación sentimental con los delincuentes.
Por otro lado, aseguró que los feminicidios, vistos con mucha frecuencia durante el recrudecimiento de la lucha entre los grupos de la delincuencia organizada, han disminuido considerablemente, aunque aún permanecen los homicidios a mujeres perpetrados por sus parejas.
Por último, reconoció que un alto porcentaje (cercano al 90 por ciento) de víctimas de delitos de violencia familiar y sexual son mujeres y muchas de ella jóvenes entre 15 y 16 años.