El diputado priista Javier Torres Rodríguez presentó al pleno la iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, para que los diputados, puedan ser electos hasta por 4 periodos consecutivos.
La iniciativa contempla que la postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
El legislador integrante de la bancada priista propuso también que presidentes municipales, regidores y síndicos puedan ser reelectos por un periodo adicional, pero advirtió que dicha reforma no sería aplicable a los diputados e integrantes de los ayuntamientos en el estado, que se encuentren en funciones a la entrada en vigor del Decreto.
Torres Rodríguez argumentó que con esta iniciativa se puede alcanzar una relación más estrecha entre gobernantes y gobernados, basando la confianza de los electores en la experiencia y un trabajo probado de estos funcionarios, con lo cual se fortalecerían las instituciones.
Durante la sesión ordinaria de este día el diputado petista Alfredo Femat Bañuelos presentó al pleno una iniciativa de punto de acuerdo, para exhortar al gobernador Miguel Alonso que a través de los Servicios de Salud firme un convenio con la Universidad Autónoma de Zacatecas, a fin de adquirir e instalar un citómetro de flujo para diagnóstico de cáncer, que esté bajo resguardo y manejo del laboratorio de patología y diagnóstico molecular de la máxima casa de estudios.
El legislador petista argumentó que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y que en México se estima que durante el año 2010, 57 de cada 100 mil menores de 20 años padecían tumores malignos; 36.5% de niños con leucemia hospitalizados tienen entre 5 y 9 años; En México, el 86% de las defunciones en menores de 20 años son provocadas por tumores malignos y en Zacatecas el porcentaje de muertes por esa causa, es del 41.3%.
Destacó el legislador en su iniciativa que en Zacatecas no se cuenta con equipo para diagnosticar de manera oportuna las enfermedades hematopoyéticas (tejido responsable de la producción de células sanguíneas) en niños y jóvenes zacatecanos.
Agregó al respecto que la consecuencia es que las familias que tienen a un paciente de este tipo, deben trasladarse a otras entidades, sumando a la pena moral, el elevado costo de las pruebas y gastos personales durante la espera de entrega de resultados.
El equipo de Citometría de Flujo antes descrito, incluyendo un software de análisis para apoyo al diagnóstico tiene un costo de $2 millones 865 mil 499 pesos, más el costo de una póliza de mantenimiento anual por la cantidad de $198 mil pesos.
Reformas al Código Penal
La legisladora Irene Buendía Balderas abordó la tribuna para exponer una iniciativa con proyecto de decreto, a fin de reformar diversos artículos del código penal de la entidad.
La iniciativa propone sancionar con seis meses a seis años de prisión, y de cuarenta a ochenta cuotas de salario mínimo, a la persona que a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra enfermedad grave en periodo infectante, ponga en peligro la salud de un segundo a través del contagio, ya sea por relaciones sexuales o cualquier medio transmisible. Si la enfermedad padecida fuera incurable, se impondrá la pena de 1 a 10 años de prisión.
La reforma aborda el capitulo referente a los delitos en los que el sujeto pasivo es menor de edad, y tiene además, un enfoque inclusivo de quienes padecen algún tipo de discapacidad y que por lo tanto su vulnerabilidad es mucho mayor.
La diputada comentó que la pertinencia social de la propuesta, radica en que la depredación de conductas antisociales, no pueden seguir poniendo en riesgo el desarrollo de menores, adolescentes y jóvenes de una sociedad que aspira a que los valores de justicia, seguridad y libertad, sean tangibles y estén al alcance de todos.
Por otro lado el diputado del Revolucionario Institucional Héctor Pastor Alvarado presentó al pleno la iniciativa mediante la cual propone reformar la Ley de Hacienda del estado que pretende modificar el impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, apuestas, juegos permitidos y concursos, modificando la tasa en un decremento viable, lo que asegura, impactará en una serie de beneficios a través de la captación de los ingresos generados.
Este proyecto permitirá incentivar a todas aquellas personas físicas o morales que se dediquen a realizar loterías, rifas, sorteos, apuestas, juegos permitidos y concursos, dado que la tasa que se plantea en relación a los premios que obtengan los beneficiarios es preferente en comparativa con otras entidades, lo que sin duda permitirá al estado situarse como una área de oportunidad, ya que también ofrece la posibilidad de que las personas que obtengan premios en otras entidades, acudan a Zacatecas a cobrarlos, enterando un porcentaje menor al que pagaría en la entidad donde radiquen.
La propuesta es establecer un 1.5% sobre el valor que obtengan los beneficiarios derivados de loterías, rifas, sorteos, apuestas, juegos permitidos con máquinas de sistemas, programas computarizados o automatizados y concursos de toda clase autorizados legalmente, sin deducción alguna.