Con la presencia de autoridades de los cañones de Tlaltenango y Juchipila, se renovó el Consejo Sub Estatal Forestal de los Cañones, cuyo objetivo es la unión de esfuerzos de los diferentes sectores y los tres niveles de gobierno para conservar, proteger y aprovechar sustentablemente los recursos naturales.
El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Luis Gerardo Reyes Rodríguez, informó que este Consejo Sub Estatal incluye, del Cañón de Tlaltenango, a los municipios de Monte Escobedo, Momax, Tlaltenango, Atolinga, Tepechitlán, Florencia de Benito Juárez, Teúl de González Ortega, García de la Cadena, Santa María de la Paz, Jerez, Susticacán y Tepetongo.
Y del cañón de Juchipila, los municipios de Joaquín Amaro, Villanueva, Juchipila, Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol, Apulco, Nochistlán, Mezquital del Oro y Moyahua de Estrada.
El gerente estatal destacó en su mensaje que los municipios deben fortalecer este Consejo, ya que se trata de un Órgano que coordina a las instituciones y organizaciones interesadas en la conservación, protección, restauración, investigación y fomento productivo de los ecosistemas forestales.
Hizo énfasis en que se está fusionando la participación de los dos cañones del estado en un solo Consejo Sub Estatal, a fin de conjuntar y potencializar acciones encaminadas al desarrollo forestal en la entidad.
Después de la toma de protesta de los nuevos representantes, se dio a conocer la Estrategia Nacional de Incremento de la Producción y Productividad Forestal (ENAIPROS), impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Director General de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez.
Como primer acuerdo se programó la primera sesión del Consejo el próximo 14 de enero, en el municipio de Florencia de Benito Juárez, cuyo tema central será la difusión de las Reglas de Operación 2015 de la CONAFOR.
Estuvieron presentes representantes de los Gobiernos Municipales de los Cañones, de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), la Secretaría del Campo (Secampo), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
De igual manera, asistieron y participaron activamente representantes de los sectores social, industrial, académico y profesional.